
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Por: Maxi Carranza
Artes y Espectaculos11/02/2020 TribunaHoy comienza el Cosquín Rock de Santa María de Punilla en su edición N° 20 y uno de los retornos más esperados será el de 2 Minutos, ya que los punks del barrio Valentín Alsina habían sido desterrados del Festival por su productor, el empresario José Palazzo.
El grupo de Lanús tocará el sábado 8 en el escenario CBA X, compartiendo tablas con Smoke Sellers, agrupación con integrantes de Río Tercero y Tancacha. El conjunto bonaerense liderado por el vocalista Walter "Mosca" Velázquez vive un estado de gracia, como se dice ahora, ya que viene de publicar en el 2019 "Amigos de lo ajeno", un álbum de covers llevados al estilo 2 Minutos. El material se convirtió en uno de los mejores discos de la temporada con versiones memorables de Los Fabulosos Cadillacs, Sui Generis, Sumo, Nirvana, José Luis Perales, los mexicanos de El Chapo de Sinaloa y Andrés Calamaro, entre los homenajeados.
El año pasado también celebraron los 25 años de la aparición de "Valentín Alsina", la ópera prima del conjunto, con una larga gira que incluyó buena parte de Argentina, Inglaterra y de varios países latinoamericanos.
Un 2020 de película
El nuevo año comenzó de la mejor manera para la agrupación bonaerense y la primera gran noticia fue su inclusión en la banda de sonido de la película "El robo del siglo", dirigida por Ariel Winograd, la cual se estrenó a nivel nacional el 16 de enero. Promediando, el largometraje se puede escuchar "Como caramelo de limón", tema del álbum debut de 2 Minutos que en realidad es una cumbia de Ricky Maravilla traducida al sonido de los punks de Alsina.
No son los únicos representantes del rock nacional en el largometraje porque además suenan Los Violadores con "Uno Dos Ultraviolento" y sobre el final Andrés Calamaro con "Alta suciedad".
Por otro lado, acaba de aparecer el libro "Un regalo del diablo. 2 Minutos, Valentín Alsina y la reinvención del punk argentino", realizado por Walter Lezcano a través de la editorial Vademécum que dirige Roque Di Pietro. El material se enfoca en su primera edición discográfica, el emblemático trabajo de 1994, ese que trae en su portada el puente de Valentín Alsina, construcción que une Capital Federal con el partido de Lanús en la provincia de Buenos Aires, la patria chica del quinteto.
Ningunos punks de papel
El libro que salió el 30 de enero forma parte de una colección dedicada a investigar discos fundacionales del rock nacional. Entre los antecedentes se encuentran "No bombardeen Barrio Norte" sobre "Yendo de la cama al living" de Charly García o "Uniendo fisuras" que analiza "Signos" de Soda Stereo. Muy pronto verá la luz la obra sobre "Danza mogo" (1988) el primer vinilo/casete de Proceso a Ricutti, a cargo del periodista y letrista cordobés Raúl "Dirty" Ortiz. Según la gacetilla promocional, "en el inicio de la larga agonía del modelo neoliberal menemista, 'Valentín Alsina' de 2 Minutos pateó el tablero del mainstream criollo.
Acaso por primera vez, el rock argentino puso el foco más allá de los límites de la Capital Federal, el tecnicolor viró al blanco y negro y lo que pasaba en la esquina fue una novedosa e inagotable fuente de materiales para el cancionero rocker". De todas maneras, su autor Walter Lezcano se encarga de aclarar a TRIBUNA que no es una biografía del grupo sino el análisis de una obra y su contexto. Un volumen que le llevó más de un año de trabajo a este docente, periodista y poeta nacido en Goya (Corrientes) y radicado hace décadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El escritor estuvo durante 2019 en la capital cordobesa presentando, en el marco de la 34° Feria del Libro y el Conocimiento, su libro "Días distintos: la fabulosa trilogía de fin de siglo de Andrés Calamaro" y debatiendo de cultura rock.
Fin de la proscripción
Hablando de libros, en el año 2009 José Palazzo publicó el volumen "Cosquín Rock" con la colaboración del periodista Víctor Pintos. En la última parte del material el creador del Festival más federal del país le dedica algunas páginas a 2 Minutos y no lo hace de la mejor manera. Debido a un inconveniente que tuvieron los músicos con el chofer de la combi que los trasladaba al predio, Palazzo cierra el capítulo con una sentencia que, en su momento, fue definitiva: "los 2 Minutos no tocan más en el Cosquín Rock". El tiempo pasó, el productor dejó los rencores de lado y la banda retorna recargada a un sitio que no conoce como lo es el aeródromo de Santa María de Punilla. Hay que recordar que los punks tocaron por última vez cuando el encuentro se hacía en la comuna de San Roque, la segunda sede que tuvo en su historia el Festival.
Están programados en el escenario Cba X a las 18.30, es decir a plena luz del día, situación que seguramente no les importará demasiado a esta banda con una trayectoria que está más allá del bien y el mal. Es para resaltar que el grupo nunca se separó en toda su carrera y los cambios de integrantes en tres décadas fueron mínimos. Además, es una de las pocas formaciones argentinas que llegó a tocar en el mítico CBGB de Nueva York, la cuna del punk mundial.
Amigos de versiones ajenas
Como mencionamos antes, en la temporada pasada 2 Minutos editó la producción titulada "Amigos de lo ajeno" con siete temas de diferentes artistas pasados por el filtro de la agrupación. La tapa del disco remite a la de "Valentín Alsina" pero con la Casa Rosada (de ahí el nombre) ocupando el lugar del emblemático puente que cruza el riachuelo. La portada fue creada por el cantante Mosca Velázquez, quien supo estudiar en una época diseño gráfico.
El primer video del álbum pertenece a la canción "Contrabando de amor" de Los Fabulosos Cadillacs, clip que cuenta con la participación de Sebastián Teysera (La Vela Puerca) y Florián Fernández (hijo de Vicentico). Cabe resaltar que "Amigos de lo ajeno" fue mezclado en Abbey Road (Inglaterra) y tiene como invitados a Ra Díaz (Suicidal Tendencies), Andrés Calamaro, Sergio Rotman y Vicentico. Será el primer trabajo editado en vinilo de toda la carrera de una banda auténtica que hizo un culto al barrio, la esquina y la cerveza.
Como dice un conocido refrán que circula en el ambiente: "¿Qué es el punk en Argentina? Dame 2 Minutos y te lo digo". Siempre todo fue igual para estos rockeros, y gracias a ellos el punk not dead en el país.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.