
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Durante todo el mes de diciembre se pueden ver en la confitería de Uruguay 169 trabajos de cinco artistas plásticas, realizados en diferentes técnicas. Es la última muestra del año de la Fundación Gandolfo.
Artes y Espectaculos18/12/2019 TribunaLa Fundación Enrique Gandolfo tuvo durante 2019 una intensa actividad que se vio manifestada en las muestras que distintos artistas presentaron en la ciudad. La última de este año, denominada "Exhibición Diciembre", es una muestra colectiva que agrupa trabajos de cinco artistas.
Durante todo el mes de diciembre en la confitería Bártano -Uruguay 169- pueden verse trabajos de Paola Afara con una serie llamada "Dualidad. Construyendo el equilibrio"; obras de Marina Grasso con su serie "Volver a la naturaleza, volver al alma"; de Luz López Davicino quien muestra paisajes; trabajos de Mariana Marttoglio, artista que logra conjugar la nobleza del caballo con la expresión artística; y de Gisella Tinaro, con la serie "Microcosmos".
La exposición propone obras realizadas con diferentes técnicas y disciplinas de arte. Las cinco artistas son alumnas de la escuela de Bellas Artes Lino E. Spilimbergo de Río Tercero. Algunas de ellas ya han participado en otras muestras colectivas realizadas en la ciudad.
Para sumarse
Desde la Fundación Gandolfo se invitó a los artistas de todas las disciplinas a sumarse al proyecto "Arte" que se continuará desarrollando el año próximo. Los interesados deben enviar por correo electrónico fotografías de sus obras a [email protected] para que sean evaluadas.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.