
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
"En este mismo lugar hace 30 años atrás estábamos inaugurando una casa que era muy chica, tenía unos 58 metros cuadrados, pero sirvió para el despegue de este sindicato que anduvo deambulado por algunos lados durante varios años", dijo Héctor Guidobaldi.
Locales04/06/2018 TribunaCon la presencia de distintas autoridades de esta ciudad, entre ellos el intendente Alberto Martino, además del legislador José Luis Scarlatto, hoy se recordaron los 30 años de la inauguración del efificio donde funciona el SUOEM (Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales), en Hilarios Cuadro 443 (barrio Cabero de esta ciudad).
"En este mismo lugar hace 30 años atrás estábamos inaugurando una casa que era muy chica, tenía unos 58 metros cuadrados, pero sirvió para el despegue de este sindicato que anduvo deambulado por algunos lados durante varios años. A partir de ese momento cambió nuestra historia", señaló Héctor Omar Guidobaldi, el histórico secretario general del SUOEM de Río Tercero y región.
"Llegamos a tener esto con mucha constancia y muchas ganas de trabajar, más la credibilidad de la gente que vio que podíamos hacer cosas. Porque si la gente no cree y no hay afiliados, no podes hacer nada", agregó el sindicalista.
"Hay una satisfacción muy grande porque este edificio ahora tiene 700 metros cuadrados con muy lindas comodidades, nuevas tecnologías, donde está la facultad que tiene 1.000 metros, y estamos haciendo el Centro Médico que son otros 800 metros cuadrados. Se avanza y son todos beneficios para la gente, y lo más importante que todo lo que vamos haciendo lo proyectamos también para el resto de la población".
El futuro Centro Médico del SUOEM se está construyendo a tres cuadras de la sede que hoy festejó 30 años de su inauguración. "Si la variable económica nos permite y no cambia, entre octubre y noviembre de este año estaríamos inaugurando el Centro Médico. Va a tener 11 consultorios permanentes y un servicio de ambulancia del SUOEM", explicó Guidobaldi.
El SUOEM tiene aproximadamente 690 afiliados de esta ciudad y región.
En el acto de hoy también estuvo presente Juan Carlos Rabbia, quien hace 30 años fue el secretario general de la Federación de la Provincia de Córdoba de Empleados Municipales y que en aquel entonces se llegó a esta ciudad para el corte de cintas en la inauguración del edificio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.