
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
El objetivo es cerrar el basural a cielo abierto. Para ello, comenzó a utilizarse la planta de la Comunidad Regional Tercero Arriba y se rediseñó el sistema de recolección de residuos, pero es indispensable la colaboración de los propios vecinos.
Regionales11/09/2019 TribunaDe manera gradual, el Municipio de Tancacha es unos de los primeros de la región, -junto a Almafuerte y Río Tercero-, que inicia el proceso de cerrar su basural a cielo abierto.
Esto demanda una serie de pasos, pero sobre todo, crear la conciencia de que tanto autoridades como vecinos deberán ser protagonistas.
Como parte de este proceso, ya se está llevando el contenido de un camión por semana a la planta de tratamiento de residuos que posee la Comunidad Regional Tercero Arriba.
Paralelamente, continuará el proceso de cerrar el ya denominado "exbasural", algo que se espera concretar definitivamente antes de finalizar este año.
Por lo pronto, el lugar fue cerrado con un portón para mantener controlado el ingreso, algo que se refuerza con un monitoreo a través de cámaras en el lugar.
Vale recordar que el primer paso de la intervención fue colocarle una tejido olímpico en todo su perímetro, para lo cual se contó con apoyo de la empresa Bunge.
Mientras tanto, personal municipal se encuentra trabajando en la recuperación del lugar de 8 a 18.
El intendente Víctor Vera explicó que se busca poner en valor este sector de la población, como ya se hizo por ejemplo en el parque de eucaliptos, la avenida cercana a la cancha de Huracán o el barrio Barinaga. En esa dirección, ya se plantó una cortina forestal de 400 álamos para evitar el vuelo de bolsas plásticas.
Esta nueva postura ambiental demandó a su vez, algunos cambios en el sistema urbano de recolección de residuos. El servicio se prestará lunes y viernes en toda la localidad, mientras que los miércoles será solo en la zona céntrica, siempre manteniendo los horarios habituales.
Teniendo en cuenta que habrá un día menos de recolección, se buscará minimizar la acumulación de residuos en los hogares con la colocación de contenedores junto al exbasural. Allí, el vecino podrá depositar residuos secos, cuyo destino a su vez, ya está determinado. De los escombros se hará cargo el Municipio; vidrio, botellas plásticas y neumáticos serán revendidos por los recolectores urbanos, papel y cartón será reutilizado por la Fundación Tancacha y de los envoltorios plásticos se encargará el Instituto Manuel Belgrano. En tanto, las tapitas plásticas serán recolectadas en comercios para que el hogar de perros “Resorte” las cambie por alimento balanceado.
A fines de este mes, también se colocarán "puntos blancos" en el corralón municipal para depositar restos de aceite vegetal.
Además, habrá campañas de recolección de residuos electrónicos, tres veces al año y se instrumentarán talleres para enseñar compostaje domiciliario con los residuos orgánicos. El primero de ellos, promovido por técnicos de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, tendrá lugar el 4 de octubre en el Centro Cultural, tanto durante la mañana como a la tarde.
"Es un desafío importante, pero aunque lleve su tiempo soy un convencido que se puede lograr con colaboración de la gente porque tiene que ver con el futuro de nuestros hijos", expresó el intendente Vera sobre la conciencia ambiental que se pretende instalar.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.