
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Durante tres días Río Tercero recibirá a escritores de distintas provincias argentinas y del exterior. Participarán del encuentro organizado por América Madre.
Artes y Espectaculos03/09/2019 TribunaCada año es una gran emoción preparar, convocar y realizar el encuentro, se siente como un palpitar incontrolable y esto es porque el proyecto eje de la institución está logrado". Así describe Teresa Ávila, presidente de América Madre, la sensación de los integrantes del grupo que se encuentran organizando una nueva edición del Encuentro Nacional e Internacional de Escritores, que se realizará el 5, 6 y 7 de setiembre en Río Tercero.
El evento ha sido declarado de interés legislativo por el Concejo Deliberante y los escritores que participen serán nombrados "visitantes destacados".
En la apertura del encuentro que será el jueves 5, a las 9.45, se realizará un breve desfile donde los escritores y algunos representantes de la ciudad llevarán banderas latinoamericanas.
En el evento participarán escritores de España, Paraguay y Perú, como así también representantes de las distintas sedes que América Madre tiene en el país.
Durante esa jornada también se realizará la actividad llamada "Literatura Viva", en la escuela Modesto Acuña, donde los alumnos ya se encuentran trabajando con los textos de los escritores que fueron entregados con anterioridad.
Presentaciones
Durante el encuentro se presentarán tres libros y una antología, además de un ensayo referido a la figura del gaucho.
El jueves, en el anfiteatro municipal la escritora Teresita Maldonado, de Santiago del Estero, leerá una poesía cuántica, José Ariza, de Amanecer en Canto, interpretará el Himno a América Madre, y Notas sueltas, grupo regional, interpretará canciones en lenguas originarias para luego dar paso a la primer ronda de lectura y al ensayo de Marcelina de Haro sobre literatura gauchesca: "El gaucho en la literatura".
La segunda etapa de actividades del jueves y todos los eventos previstos para el viernes 6 se desarrollarán en el auditorio de la Cooperativa -Colón y Belgrano-, con entrada libre y gratuita para e público en general.
En ese marco Ana de Filippi presentará el libro "gravadas a fuego" del héroe de Malvinas de Justiniano Posse, José Luis Alarcón; esta actividad será por la mañana y luego actuará el Coro de la UNI 3. Por la tarde será el turno de la presentación del libroâ"Versos en la Noche", de Daniel Brogin, con la actuación del Ballet del profesor Leonardo Albornoz.
El sábado 7, por la mañana, en el auditorio del Círculo Médico, Ivanna Gassmann, presentará el libro de Jorge Farías "Manos de arena". Por la tarde Amelia Prieto presentará la antología internacional "Amor en palabras" y el cierre estará a cargo de La Voz de Malargüe y Francisco Campos.
Durante el encuentro el Municipio ofrecerá a los escritores un recorrido por la ciudad y serán recibidos en la Casa de la Cultura, donde se oficiará una visita guiada el sábado.
"Se cumplió ampliamente el cupo establecido de participantes, y nos sentimos más que satisfechos con la convocatoria", señaló Ávila.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.