
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El 12 de octubre Río Tercero será sede de una nueva edición del certamen "Danzares", que coordina la profesora Nora Tacca. Participarán bailarines de todo el país.
Artes y Espectaculos27/08/2019 TribunaCon el objetivo de estimular a niños y jóvenes bailarines, sin el ánimo de competir, Río Tercero volverá a convertirse en sede de un importante evento: el sábado 12 de octubre se realizará una nueva edición del "Danzares", evento coordinado por la profesora Nora Tacca.
El escenario del certamen será el Teatro Real Cooperativa, por donde pasarán bailarines que serán evaluados por excelentes profesionales de la danza. "Este certamen tiene como objetivo generar la necesidad de que los participantes evolucionen técnica y artísticamente, además de posibilitar el crecimiento y desarrollo profesional de los docentes, ayudando de esta forma a descubrir nuevos talentos", señaló la profesora Tacca.
En el certamen podrán competir todas las modalidades de danza. Los participantes serán evaluados por un prestigioso jurado, integrado por la bailarina, profesora de danza clásica, jazz y contemporáneo y coreógrafa Ana María Aloia; el profesor de danzas folclóricas Claudio Zamora; la bailaora Natalia Meiriño; y la bailarina Nisha.
Bailarines de toda la región y de distintas provincias del país llegarán a la ciudad para participar del "Danzares Río Tercero", y en ese marco también en los seminarios que dictarán destacados profesionales de la danza.
Danzares, el certamen de danzas más prestigioso que tiene la ciudad y es uno de los eventos que la Confederación Interamericana de Danza incluye en su calendario anual.
Con los años, el certamen ha ganado prestigio. Muestra de ello es el interés que genera en academias no sólo de la provincia de Córdoba y el resto del país, sino también del exterior: en ediciones pasadas participaron bailarines de países limítrofes.
Modalidades y premios
Se podrá competir en 16 modalidades: clásico, neoclásico, contemporáneo, jazz, comedia musical, tap, danza libre, danzas urbanas, español, ritmos latinos, folclore internacional, folclore latinoamericano, folclore argentino, tanto-milonga, malambo y árabe.
Como en ediciones anterior del evento se hará entrega de un reconocimiento en efectivo para el caso la academia, escuela o grupo que presente mayor cantidad de obras inscriptas.
Las inscripciones de los participantes se receptarán hasta el lunes 7 de octubre.
Los interesados en formar parte del certamen, pueden obtener mayores informes o inscribirse en www.danzaenvuelo.com.ar.
También se puede llamar a los teléfonos (03571) 413704 o 15697375 para contactarse directamente con la coordinadora.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.