
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
La 64° Fiesta Nacional del Maní se realizará el tercer fin de semana de noviembre pero ya están confirmados los principales números artísticos y comienzan a seleccionarse las candidatas a soberanas.
Regionales23/08/2019 TribunaDel 14 al 16 de noviembre, Hernando volverá a tener su evento más emblemático: la Fiesta Nacional del Maní.
El epicentro de la 64° edición será nuevamente la plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad, como ocurre desde que es organizada por el Municipio, los últimos cuatro años.
Vale recordar que históricamente fue el club Estudiantes el encargado de llevarla adelante, en su predio de barrio Belgrano.
El formato del evento será similar al que se viene dando en las últimas ediciones con una noche central del sábado, cuando estarán los espectáculos centrales. Esa velada tendrá como número de cierre al grupo de música tropical Los Palmeras.
Previamente, el escenario será ocupado por el espectáculo “Bien Argentino”, que conjuga danzas folclóricas, música y humor, con Marcelo Iripino, Celeste Muriega, Angel Carabajal, Saúl Showman y un grupo de bailarines.
Todavía no están definidos los precios de la entradas, aunque habrá un valor general y luego dos ubicaciones distintas para observar el escenario que estará en el mismo lugar del año pasado. Como novedad al respecto, Marcela Brizuela, coordinadora del evento, adelantó que habrá medios digitales de pago para abonar con tarjeta de crédito y en cuotas.
Como ocurre habitualmente, esa noche también se elegirán a las soberanas de la fiesta.
Precisamente, ya se abrieron las inscripciones para las interesadas, cuyo plazo se extenderá hasta el lunes 2 de setiembre.
La pre-selección de candidatas a 64º Reina, Virreina, Princesa y Embajadora Nacional del Maní, se llevará a cabo el domingo 8 de setiembre a las 14 en el Centro Cultural Presidente Dr. Raúl Alfonsín.
Podrá participar como candidata, toda señorita que tenga entre 16 y 25 años de edad, -cumplidos al 16 de noviembre-, secundario completo o en curso, no ostente ni hubiese ostentado un título de Reina Nacional electa.
El jurado que estará a cargo de elegir, no pondrá el foco solamente en la presencia, sino también otros valores como la oratoria, cultura general y conocimientos sobre lo que representa el maní como economía regional.
La jornada inaugural de la fiesta, el viernes 14, tendrá como puntapié inicial, la exposición industrial, comercial, artesanal y de microemprendimientos. Como su nombre lo indica, permitirá mostrar una importante variedad de rubros, tanto en la plaza como en el interior del colegio contiguo Santísima Trinidad.
Brizuela destacó que ya se recibió un importante número de consultas para participar de la exposición. La reserva de los stands se recepta al 0353-154139687.
Además, habrá un patio gastronómico a cargo de instituciones locales, donde el maní deberá estar presente como ingrediente de todas las comidas, desde empanadas hasta choripanes.
Como cierre del evento, para el domingo 16 está previsto otro evento con entrada gratuita llamado “Lo Nuestro”, donde participarán academias de danzas y músicos de Hernando y será elegida la embajadora de la fiesta.
Como aperitivo a lo que ocurrirá en noviembre, el lanzamiento oficial se realizará el 6 de octubre también en la plaza. Con entrada libre y gratuita, allí actuará el grupo cuartetero “La Fiesta” y llegarán food-trucks desde Villa María.
Una semana después en la discoteca Villa 8 se realizará un desfile de modas con las 12 candidatas ya seleccionadas a soberanas.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.