
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Con bicicletas como único medio de transporte, tío y sobrino partieron desde el norte de Italia y ya recorrieron 14 países.
Regionales21/08/2019 TribunaDejar atrás la rutina y ponerse a recorrer países puede ser un anhelo para muchos, aunque pocos pueden o se animan a concretarlo.
Nicolás Pasetti, un joven de 24 años oriundo de Tancacha, corresponde a esa minoría y actualmente se encuentra recorriendo Europa en bicicleta.
Es acompañado por su tío William Violino (54), quien también oriundo de la vecina localidad, aunque reparte su calendario con Italia. Aunque para él, ésta no es la primera experiencia de este tipo, "no se sale a hacer semejante viaje sin ninguna experiencia", advierte.
Según recuerda, en el año 2000, desde ese país hacia Santiago de Compostela, España, completando 1700 kilómetros, en un viaje que a la par del actual, parece apenas un paseo.
"Llevaba tres años organizando este viaje, con google maps prepare el recorrido, pero llegó el momento y no quería hacerlo solo. Hable con Nico que necesitaba un cambio en su vida y estaba disponible", comenta el tío en relación a su sobrino y ahora compañero de viaje.
Aprovechando las raíces familiares, la región del Cuneo, en el norte de Italia, fue el punto de partida para un nuevo periplo que a esta altura, abarcó 14 países, aunque si todo va bien, incluirá algunos más.
El viaje arrancó el 1 de mayo con destino a Medjugorje, una ciudad de Bosnia que atrae a peregrinos católicos por la aparición de la Virgen María.
"A familiares y amigos les dijimos que ibamos hasta ahí, son unos 1300 kilómetros. pero nosotros sabíamos que era solo el inicio de nuestra aventura", comentan Nico y William.
Sofia (Bulgaria), Estambul (Turquía), Ankara (Turquía), Tibilis (Georgia), Baku (Azerbaiyán), fueron algunas de las ciudades que sirvieron para enlazar las etapas siguientes por la Europa Oriental.
Costeando el Mar Caspio llegaron hasta Astrachan, Rusia, casi a la frontera de Kazajstán y de ahí siguieron hasta Volgogrado, la exEstalingrado.
Como iban más rápido de lo previsto, decidieron ir 700 kilómetros al sur, para reencontrarse con parte de la historia familiar. El destino eran unos parajes donde un hermano del abuelo de William había muerto junto con todo su regimiento durante la Segunda Guerra Mundial, en enero de 1943, bajo una temperatura de 40 grados bajo cero.
Esa escala incluyó charlas con gente del lugar y un almuerzo ofrecido en una escuela, antes de continuar hacia Moscú y San Petersburgo.
Luego atravesaron Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Alemania, donde descubrieron las ciclovías utilizadas por muchos ciclistas que pueden transitar lo suficientemente separadas de autos y camiones. Ese era el país donde se encontraban al momento de este contacto con TRIBUNA, tras recorrer más de 11500 kilómetros.
"Nuestro destino es llegar a donde salimos. Mucha gente nos a dado fruta, comida y nos recibieron en su casa para dormir una noche, como si fuéramos de la familia", comentan los ciclistas viajeros.
Compartir un "chay", como le dicen al té, ya sea en un bar o una casa, es algo para lo cual siempre se hicieron un tiempo.
"Cuando andábamos por la parte de Asia, cientos de personas nos saludaron con las cornetas de los autos y nosotros respondíamos igual, contentos. En toda esa parte y por varios miles de kilómetros, como en la zona del Mar Caspio no se ven bicicletas y mucho menos turistas, éramos algo que a ellos le llamaba mucho la atención", aseguran.
"El que anda en bici sabe lo hermoso que es, de manera autosuficiente, sin depender de nadie, solo de tu fuerza. Te carga de una energía y adrenalina que supera el esfuerzo que se hace", afirma William.
Cada día, recorren entre 120 a 170 kilómetros, según el terreno, las subidas o el viento.
A fines de setiembre Nico regresará a Tancacha y no lo hará solo, en su equipaje, habrá una gran cantidad de anécdotas y nuevas visiones de la vida, para compartir.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.