
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Julián Gadano, presidente de NASA y subsecretario de Energía Nuclear.
Regionales14/08/2019 TribunaEn el marco de una visita y posterior recorrida por la Central Nuclear Embalse, el subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y presidente de Nucleoléctrica, Julián Gadano, destacó el posicionamiento de Argentina en el mundo en lo que respecta al desarrollo de la energía nuclear.
Gadano, quien está al frente de la estatal NASA (Nucleoeléctrica Argentina S.A) dijo ante los medios de prensa que Argentina "es un país con un desarrollo nuclear medio, lo que nos ha permitido ser un actor importante a nivel global. En ese contexto la Argentina es un país que tiene una participación nuclear mediana, moderada, del 6 por ciento. Y nos parece que entre esa cifra y el 10 por ciento de generación es lo que tenemos que tener, con lo cual hay que trabajar para sostener eso. El país es un contribuyente a la reducción del efecto invernadero", destacó.
Gadano estuvo en Embalse para acompañar a los medios de comunicación de la región -entre los que estuvo invitado TRIBUNA- en una recorrida por la planta nuclear luego de su puesta en marcha tras el proceso de extensión de vida útil.
Hacía varios años que periodistas no tenían la posibilidad de realizar una visita como la de esta semana, en donde fueron interiorizados respecto al funcionamiento de la central que se encuentra produciendo al 100 por ciento de su capacidad desde abril pasado.
Gadano también se refirió a los proyecto que la Nación lleva adelante en materia de energía nuclear: "Estamos trabajando en la construcción de una nueva central nuclear", dijo en referencia a las negociaciones que encabeza con China para lograr el financiamiento de una planta -Atucha III- que está previsto se construya en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. "Se trata de un proyecto complejo. Estamos muy optimistas respecto del resultado", señaló.
El funcionario también se refirió a la posibilidad que tiene el país de explotar la experiencia acumulada por NASA durante la extensión de vida de la central Embalse. "Tenemos un conocimiento que pocos tienen y eso nos abre oportunidades de monetizar las capacidades que tenemos en recursos humanos en Córdoba. Y una de las posibilidades enormes que tenemos es con China donde hay dos centrales y los podemos asesorar para su extensión de vida", explicó.
Apuesta tecnológica
Según Gadano, otra de las apuestas tecnológicas fuerte para los próximos años en el sector, es el desarrollo del Carem, un reactor nuclear de baja potencia pensado para el abastecimiento eléctrico en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Señaló que el prototipo tiene un grado de avance del 56 por ciento y se espera tenerlo en marcha en 2022. "A partir de ahí, trataremos de exportarlo, como hoy lo hacemos con los reactores de investigación. Hay estudios internacionales que prevén mucha demanda para este tipo de centrales de baja potencia", dijo.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.