
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El adolescente de 12 años, de Río Tercero, participó en un programa de televisión en el que los concursantes imitan a cantantantes famosos. En este caso, Lautaro como lo viene haciendo desde pequeño, interpretó un tema de Luis Miguel.
Artes y Espectaculos13/05/2019 TribunaEl sábado por la noche se emitió el primer programa de "Yo soy", un ciclo de la televisión chilena en el que participó el adolescente de 12 años de Río Tercero, Lautaro Irusta.
Acompañado por sus padres Lautaro viajó a Chile a comienzos del mes de mayo. Luego de su presentación se conoció que pasó a una nueva ronda.
"Yo soy..." es un programa de televisión chileno transmitido por MEGA. Está basado en el popular formato europeo I am..., que tiene sus propias versiones en otros países. Se realizan audiciones , en donde tres jurados deciden si los participantes pasan o no a la siguiente etapa. Luego, de esos seleccionados se escogen internamente 40 participantes, que serán llevados a una gala en vivo, en donde se eligen 15 finalistas de los que saldrá el ganador, que recibirá un jugoso premio en efectivo.
El programa cuenta con tres jurados encargados de seleccionar a las personas que sean más parecidos a los artistas que ellos mismos seleccionaron, tanto por su voz como por el parecido físico.
Sobre la presentación de Lautaro Irusta en el vecino país el diario "La cuarta de todos" publicó el pasado domingo, en su sección espectáculos, bajo la firma del periodista Demid Herrera, lo siguiente:
Lautaro Irusta se llevó todos los aplausos en el estreno del programa de CHV por su indiscutible parecido al astro mexicano
Anoche debutó “Yo Soy” en CHV y de entrada dejó varias historias para contar. La apuesta del canal de Turner mostró a interesantes proyectos de imitadores y otros que, sin ser tan talentosos, dejaron más que una imitación.
Un consagrado y una sorpresa de esfuerzo. Entre los destacados, esos soñadores que pasaron el corte y avanzaron a la segunda fase, se lucieron los dobles de Oasis, Myriam Hernández, y Cristofer Mera, un sureño que imitó a Vicente Fernández, y que emocionó al jurado con su esforzada historia de vida y registro vocal.
Sin embargo, quien se robó la película en este primer capítulo fue el argentino Lautaro Irusta, joven de 12 años que deslumbró por su innegable parecido a Luis Miguel.
Fenómeno en Argentina
Irusta cuenta con un currículum de peso en esto de imitar a El Sol de México en su versión juvenil. Hace tres años participó de un casting para ser el protagonista de la exitosa serie biográfica del astro mexicano para Netflix, donde llegó a estar entre los tres últimos clasificados del casting.
“Desde los 3 años que canto temas de Luis Miguel y a los seis empecé a cantar en los escenarios de mi país”, confiesa Lautaro, que en el escenario, con su voz y carisma, se ganó su derecho a seguir en competencia en el estelar de CHV.
– ¿Piensas seguir imitando a Luis Miguel?
Ya estoy buscando mi propio estilo, con mis propias canciones.
Por lo pronto, ya sabe que en Chile su talento comienza a conocerse y, como no, se ilusiona con lograr algo importante en el “Yo Soy”, porque como imitador de Luis Miguel en su país, este cordobés de Río Tercero ha ganado mucha exposición. “Lo que me gusta es que conocí mucha gente y me gustó participar del casting de su serie y muchos Fans Club de Luismi me aceptaron. Lo que no me gusta son algunas críticas, porque sabemos que Luis Miguel es único y nadie canta como él”.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.