
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Hoy, a las 20, el artista plástico inaugurará una muestra en la Galería de Arte Elsa Ginés Galli. Se trata de una sola obra con la que Monasterolo busca que el espectador tome una posición.
Artes y Espectaculos11/05/2019 TribunaCon una obra repleta de simbolismos en cada uno de sus detalles y en una muestra que definió como "atípica", el artista plástico Walter Monasterolo, vuelve a mostrar su trabajo al público. Hoy, a las 20, inaugurará una exposición en la Galería de Arte Elsa Ginés Galli, en San Martín 35. Allí, el artista de Río Tercero, habilitará ese espacio con una obra que finalizó hace unos dos meses y que es un homenaje a los 44 tripulantes del Ara San Juan, submarino argentino siniestrado en 2017.
"Como en anteriores oportunidades me expresé sobre cuestiones que ocurren en nuestro país y sobre las que quiero dejar sentado mi punto de vista", dijo Monasterolo y recordó cuando creó trabajos que hacen referencia al asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas o las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero.
"Como todo artista quiero decir cosas con mi obra y en esta oportunidad busco que el espectador, si quiere, también tenga un pensamiento acerca de lo ocurrido", dijo el plástico en un intento de interpelar a quienes visiten la exposición.
Respecto a la dinámica que tendrá la inauguración de la muestra, Monasterolo no quiso adelantar demasiados detalles: "Daré un breve discurso de bienvenida a los presentes, explicando el sentido de la obra y lo que me impulsó a crearla. Luego los invitaré a observarla. Todo lo que ocurra será filmado para luego hacer un corto con todo lo vivido en ese momento".
La música, protagonista
La obra de Monasterolo no será la única protagonista de la muestra. Para acompañar la presentación, el músico Abel Besmalinovich compuso una obra especial. "Hablamos mucho con el Polaco respecto al tema de la obra y después de esas charlas se inspiró y creó una música especialmente", indicó Monasterolo.
Besmalinovich estará presente al momento del descubrimiento de la obra, interpretando en vivo la música compuesta especialmente para esta oportunidad.
La obra
Aunque es sin dudas lo más importante del evento que se producirá esta noche en la galería de arte de la calle San Martín, Monasterolo quiso dejar para el último, los detalles de la obra que lleva por nombre "Secreto profundo".
Se trata de una estructura con relieves, de 0,80 x1,60 m. Su creador la definió como una "mini instalación" cargada de significado en cada detalle que reserva al espectador "sorpresas en su interior". Es una obra diferente a la que tiene acostumbrado al público este artista, y representa la oportunidad de observar un costado creativo distinto de Monasterolo.
La invitación queda planteada, solo hay que atreverse a poner proa y dirigirse a la galería de Av. San Martín, un espacio importante que después de mucho tiempo vuelve a abrir sus puertas a un artista de Río Tercero.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.