
El CeCISA presentó el "Club de Beneficios": Un sistema para fortalecer el consumo local
Locales23/11/2025
Tribuna


En un evento calificado como "muy significativo" para la institución y la comunidad, la comisión directiva del Centro comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, presentó oficialmente el Club de Beneficios, una nueva herramienta estratégica diseñada para ayudar a la competitividad de las empresas locales y fomentar el consumo local.
El presidente del CeCISA, Agustín Hesar, destacó que el Club de Beneficios nació con el objetivo claro de fortalecer el consumo local, acompañar a los comercios y generar valor real para quienes forman parte de la comunidad de Río Tercero.
Explicó que los comercios de la ciudad necesitan nuevas alternativas para sostener el empleo, la actividad y el desarrollo. Por ello, la creación del club se enmarca dentro de un plan estratégico integral del CeCISA para "promover el desarrollo económico" desde el sector privado.
El Club de Beneficios es un sistema propio, moderno y accesible, que conecta directamente a quienes venden con quienes consumen. Se conceptualiza como un "puente que vincula nuestra comunidad, comerciantes con clientes, para cerrar ese círculo virtuoso que necesita nuestra economía", subrayó Hesar.
En su lanzamiento, el proyecto ya demuestra una escala significativa. Están comenzando a circular 5.000 tarjetas, dirigidas a un público potencial de unos 20.000 consumidores.
Más de 80 comercios y empresas socias se han sumado a la iniciativa y confiado en el proyecto desde el primer momento.
"Una señal de la confianza y la mirada común sobre cómo enfrentar los desafíos de la actualidad es la firma de convenios con seis sindicatos en esta primera etapa", puntualizó. Entre las organizaciones mencionadas se encuentran representantes de Uocra, Camioneros, Luz y Fuerza, UOM y Gastronómicos con la expectativa de que otras instituciones se sumen en los próximos días.
Hesar puntualizó que la herramienta es abierta; cualquier persona de Río Tercero o la región puede adquirirla de manera individual y voluntaria para disfrutar de los beneficios, "buscando generar el mayor consumo genuino posible para fortalecer la economía local".

El directivo del CeCISA hizo hincapié en el cambio de rumbo de la institución bajo su gestión, la cual, según sus palabras, "le devolvió la institución a los socios" y visibilizó la importancia vital del sector privado en el desarrollo de las comunidades.
"El Club de Beneficios refleja la relevancia del comercio de cercanía a nivel humano, premiando a quienes eligen comprar en la ciudad para apoyar el crecimiento, desarrollo y progreso local. Cuando el sistema productivo se fortalece, también se mejora la vida cotidiana de la familia. Y eso hace grande a la comunidad," afirmó.
Al concluir, Hesar agradeció a las empresas, comercios y organizaciones sindicales que acompañan la iniciativa, entendiendo que "el futuro se construye todos juntos con responsabilidad y con acuerdos amplios para promover el desarrollo económico de nuestra comunidad".
El Club de Beneficios es considerado el cierre del plan estratégico 2025, un año enfocado en el "orden y progreso institucional". Es más que una herramienta comercial; es "una manera de decirnos, estamos juntos en esto" y una señal clara de que "cuando elegimos lo local ganamos todos".


Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.






La Municipalidad aumentó la ayuda social ante un notable incremento de la demanda
Se incrementó en 200% la entrega de módulos de alimentos.















