![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
Yannibelli: “Nuestra expectativa es comenzar con las carreras lo antes posible”
En un extenso diálogo con TRIBUNA, el rector de la Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, reveló los avances en la puesta en marcha de la casa de altos estudios local. Dijo que se iniciará con el dictado de la Tecnicatura en Aplicaciones Multiplataforma, y se analiza ofrecer la Tecnicatura en Logística. Indicó que fueron girados ya los primeros fondos para poner en marcha los sistemas de administración e inscripción.
Locales08/02/2025![Tribuna](/download/auth_user.foto.8132e3c993555a36.VFJJQlVOQSBSRURFUy5qcGc%3D.jpg)
![Yammibelli web](/download/multimedia.normal.a27de61ddfc6dd1d.WWFtbWliZWxsaSB3ZWJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.a6211beb59ea66a8.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.958b648730f2ce35.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
-¿Está cerca el comienzo de las actividades en la Universidad Nacional de Río Tercero?
-Por un lado tenemos los avances en la instrumentación de las carreras, y por el otro el avance presupuestario. Desde lo académico estamos en un proceso de diálogo con varios funcionarios de la Subsecretaría de Políticas Universitarias acerca de la necesidad, en términos concretos y simbólicos, de comenzar con el dictado de algunas carreras que consoliden la puesta en marcha de la Universidad. En ese sentido hubo algunas sugerencias que apuntaban a que las carreras tengan que ver con algunas características. Y nosotros tenemos prevista la Tecnicatura de Aplicaciones Multiplataformas, que es como una previa a la Licenciatura de Sistemas, con varios componentes que le dan modernidad y mucha actualidad a esa carrera. Hemos además marcado muy fuerte lo vinculado al turismo. También está latente Enfermería, pero lo habíamos proyectado para hacerlo más adelante porque se requiere otra inversión, por los laboratorios y materiales. También estuvimos viendo carreras de logística, asociadas al sector productivo y la posibilidad que tiene Río Tercero (en ese rubro) estando en el centro de la provincia. Nuestra expectativa es poder comenzar lo antes posible con dos, y es eso lo que estamos dialogando con la Dirección Nacional de Gestión Universitaria para su aprobación.
-De estas cuatro tecnicaturas, ¿cuáles serían las dos que comenzarían este año?
-La de multiplataforma seguro, y estamos analizando la de logística como una alternativa. Pero lo que queremos ver es si tenemos alguna respuesta relativamente rápida, es decir poder contrastar con la convocatoria hacia los posibles estudiantes. Contamos con esto y otras cuestiones anexas para plantearlas al sector productivo de la ciudad.
-¿En ese contexto la universidad comenzaría a funcionar en el primer cuatrimestre o en el segundo de este año?
-La voluntad es largar lo antes posible, pero también queremos ser cautos. El año pasado veníamos con mucha motivación y con expectativas reales (pero se frenó el comienzo del dictado de clases). Lo que estamos haciendo es acompañar, con todo el andamiaje, la búsqueda de los primeros docentes, el equipo, desde los sistemas (informáticos), todo para acelerar al máximo.
-¿La convocatoria de docentes ya está realizada?
-No hicimos todavía una convocatoria pública y masiva; queremos ser lo más cuidadosos posible. Me parece muy importante trasladarle a la comunidad que lo que estamos intentando hacer sea una concreción.
-¿Qué tipo de perfil docente está buscando la Universidad?
-Buscamos la excelencia y la calidad, en docentes que puedan ser convocados de la localidad, y de la región. En estos días sí estamos dándole dinámica a algunas ideas o propuestas para generar espacios de interlocución de la universidad. Y estamos viendo también la creación del consejo de asesores con la sociedad civil, que está dentro del plan institucional.
-Este perfil apuntado a las nuevas tecnologías, ¿qué ventajas tiene?
-Cuando se piensa una Universidad Nacional, junto con el desarrollo de la comunidad, se valora el arraigo. Pero también se potencian un montón de fortalezas que tiene la ciudad y la región. Lo que hace la universidad o la propuesta educativa es jerarquizar, darle contención y darle otro tipo de desarrollo a las personas, que no tienen que buscarlo en otro lugar.
-¿Por qué comienzan con el dictado de las tecnicaturas?
-Las tecnicaturas son el comienzo, porque queremos atender demandas de carreras cortas, de dos años, que hoy se utilizan mucho. Y que tengan la expectativa de finalizar en una ingeniería o licenciatura. Cuando desarrollamos la Tecnicatura Multiplataformas, la asociamos a la ciencia de datos. Entonces, complementando (estudios) llegás a tener una formación que te da una licenciatura, o una ingeniería.
-¿Hay fondos ya disponibles en el presupuesto?
-Tenemos fondos destinados. Pero no hay presupuesto nacional. La Universidad Nacional de Río Tercero contaba con 800 millones de pesos, que parece un montón. Pero cuando se distribuye en el año, termina siendo para las carreras, los docentes, y las cuestiones básicas. El intendente Ferrer estuvo con la ministra (Sandra) Pettovello, de Capital Humano. Obtuvo un compromiso. Estas gestiones fueron exitosas, y hay que terminar de bajarlas a lo administrativo y a lo concreto. Hoy tenemos un primer fondo devengado, un primer aporte del Gobierno Nacional, que nos alcanza para empezar a implementar el armado de los sistemas de inscripción y de administración presupuestaria.
“Las multiplataformas en logística cobran una importancia muy grande en término de costos, del desarrollo, de la importancia que tiene la logística hoy en día en nuestro país. Esto se puede traducir directamente al trabajo o al desarrollo en la localidad”.
-¿Es una parte de esos 800 millones?
-Son 40 millones de pesos más o menos, que tenemos para esa instrumentación. Nosotros avanzamos en ese sentido con el CIN, que es el Consejo Interuniversitario Nacional, que es el provee estos programas de manera gratuita. Y la instrumentación la tenemos que hacer con alguna persona especialista, con la que estamos avanzando en Río Tercero. Hay dos situaciones: La aprobación de las primeras carreras y la posibilidad que los presupuestos acompañen.
-¿Puede haber algún tipo de traba en la aprobación de las carreras?
-Tenemos bastante confianza en ese sentido, porque las propuestas que hicimos, si bien tenían novedades, estaban muy aceitadas con los requisitos que se solicitan para eso. Así que, en principio, te diría que no tenemos ninguna complejidad. Puede haber sugerencias, correcciones y demás, pero nada que la vaya a trabar.
-¿La aspiración es comenzar en 2025?
-Sí, el mes que viene vamos a empezar a generar acciones que tengan que ver con cuestiones más de extensión universitaria: diplomaturas, cursos.
-¿Qué impacto tiene una estructura educativa de este tipo en una ciudad como la nuestra?
-Tiene mucho impacto, puede ser muy importante regionalmente. Los estudios previos de la universidad lo planteaban así. Hay una demanda a satisfacer, con propuestas educativas cercanas, con un volumen muy importante de estudiantes cursándolas. Te da más herramientas. La educación es una inversión. Producir universidades nuevas tiene que ver con esa accesibilidad. Da un valor y una expectativa de tener recursos humanos locales más calificados, que potencien el desarrollo.
-¿Se puede dar una explicación concreta a los que se preguntan por qué no se incorporan carreras tradicionales?
-De alguna manera, el no incorporar las carreras tradicionales tiene que ver con esto. Tiene que ver sobre cómo vos proyectás la ciudad y la región. ¿Cómo hacés competitiva una propuesta educativa novedosa? Es un poco lo que estamos viendo. Nos pasó con la industria del software, y con algunos clústers que hay en la región, que están muy interesados. Nos pasa con la meta-mecánica que tienen desarrollos impresionantes, pero que se les puede dar otro tipo de management.
-¿Qué tipo de demanda está teniendo el país en carreras innovadoras, de nuevas tecnologías? ¿Son bien recibidas o todavía no se comprenden en función del mercado local?
-Estamos en una etapa de transición. Hay carreras que se ponen en cuestión. Hay situaciones que van cambiando y ni hablar desde lo tecnológico. Es parte del proceso. Se está rompiendo un poco la tradición de “mi hijo el doctor”, o “mi hija la doctora”. Lo que se produce, al contrario, es una sobresaturación de profesionales, que terminan en pocas salidas laborales.
-¿Y cómo se trabaja en la vocación de la persona?
-Es complejo. Puede estar la vocación vinculada a las carreras tradicionales. Pero te hago un ejemplo que nosotros estuvimos viendo en la ciberseguridad. Suena como una película. Pero en algún punto lo tenés todos los días, porque hay un video que estás filmando, o estás manejando una billetera virtual. Entonces es importante contar con gente capacitada en ciberseguridad. Las multiplataformas en logística cobran una importancia muy grande en término de costos, del desarrollo, de la importancia que tiene la logística hoy en día en nuestro país. Esto se puede traducir directamente al trabajo o al desarrollo en la localidad.
-¿El funcionamiento de una universidad con esta propuesta puede llegar a modificar el perfil de la ciudad?
-Puede potenciarlo. La modificación depende mucho de las comunidades y las ciudades. Sí lo que hace es generar otra dinámica. Villa María, por ejemplo, se ha potenciado a partir de la Universidad Nacional. Hay una atracción de jóvenes y no tan jóvenes de otras ciudades, una dinámica vinculada desde la gastronomía hasta los servicios, y el movimiento inmobiliario. Tenés un desarrollo de distintos aspectos que la educación moviliza. Quiero destacar que la posibilidad de que estemos en esta discusión permanente y que este año se pueda traducir en el funcionamiento concreto de la Universidad, es gracias a la gestión del intendente Marcos Ferrer. Hay una discusión sobre las universidades nacionales en la Argentina, muy fuerte. La gestión del intendente en este sentido han sido esencial para que hoy estemos discutiendo la continuidad de este proyecto.
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![HESAR](/download/multimedia.normal.870b772764e7057c.SEVTQVJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Hesar sobre la nueva área de Desarrollo Económico: “Es un tema relevante y como entidad nos pone muy felices”
El presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, Agustín Hesar, celebró el anuncio sobre la creación de una nueva área de desarrollo económico en la Municipalidad.
![FERRER](/download/multimedia.normal.9da8705b3e1f942b.RkVSUkVSX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El Municipio sumará un área de desarrollo económico con propuestas de capacitación
No se conoce aún quién será el titular de la nueva dependencia, que trabajará sobre el sector comercial de la ciudad.
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![TRECEK](/download/multimedia.normal.a9a1d9c9ed9b2ffb.VFJFQ0VLX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Verano Activo: Más de 30 propuestas artísticas en el balneario durante febrero
Todos los fines de semana habrá actuaciones de artistas y músicos locales y de la region, en el escenrio del balneario. El ingreso será libre y gratuito.
![BASURAL1](/download/multimedia.normal.98b9970a399f5c61.QkFTVVJBTDFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Construyen una tercera celda en la planta de residuos, y amplían la recolección diferenciada
Una nueva impermeable para la disposición de los residuos urbanos que no puedan ser reciclados, se construye en la planta de tratamiento a cargo de la Municipalidad.
![Bonetto](/download/multimedia.normal.bea4e211d46cad94.Qm9uZXR0b19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La baja del porcentaje de los derechos de exportación para el agro, fue tomada con satisfacción por el sector. Y aunque es temporal ya que el descuento rige hasta el mes de junio, es un alivio para los productores.
![Garbarino](/download/multimedia.normal.97f6fa1e21938dc4.R2FyYmFyaW5vX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Cada día, millones de personas en todo el mundo crean cuentas en redes sociales con un simple clic o touch en "Aceptar términos y condiciones". Lo hacemos sin pensar, sin leer, sin cuestionar. Es un acto casi reflejo, una puerta de entrada instantánea a un mundo de conexiones, entretenimiento e información. Pero, ¿qué estamos realmente firmando cuando damos ese consentimiento digital?
![](/download/publicidades.imagxs.bed61d0eeae835d1.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.a86d6e3fa07b3583.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![Yammibelli web](/download/multimedia.normal.a27de61ddfc6dd1d.WWFtbWliZWxsaSB3ZWJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Yannibelli: “Nuestra expectativa es comenzar con las carreras lo antes posible”
En un extenso diálogo con TRIBUNA, el rector de la Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, reveló los avances en la puesta en marcha de la casa de altos estudios local. Dijo que se iniciará con el dictado de la Tecnicatura en Aplicaciones Multiplataforma, y se analiza ofrecer la Tecnicatura en Logística. Indicó que fueron girados ya los primeros fondos para poner en marcha los sistemas de administración e inscripción.
![FERRER](/download/multimedia.normal.9da8705b3e1f942b.RkVSUkVSX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El Municipio sumará un área de desarrollo económico con propuestas de capacitación
No se conoce aún quién será el titular de la nueva dependencia, que trabajará sobre el sector comercial de la ciudad.
![HESAR](/download/multimedia.normal.870b772764e7057c.SEVTQVJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Hesar sobre la nueva área de Desarrollo Económico: “Es un tema relevante y como entidad nos pone muy felices”
El presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, Agustín Hesar, celebró el anuncio sobre la creación de una nueva área de desarrollo económico en la Municipalidad.
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)