
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
Las inscripciones para el ciclo ciclo 2025 de las salas cuna ubicadas en la ciudad, comenzaron a principios del mes de enero, y a partir de una primera proyección la Municipalidad espera que concurran alrededor de 110 niños y niñas de 45 días a 3 años de edad.
Río Tercero cuenta con seis salas cuna ubicadas en los barrios Magnasco (turno mañana), Sarmiento (turno mañana), Monte Grande (turno mañana y tarde), CENMA (turno mañana, tarde y noche), PIT (turno mañana y tarde), Parque Monte Grande (turno mañana). “Este año debido a la gran demanda incorporamos dos turnos nuevos, por la mañana en la sala cuna CENMA y por la tarde en la sala cuna de barrio Monte Grande”, resaltó la secretaria de Salud y Desarrollo Social, Celeste Sánchez.
“Desde el 2024 comenzaron a dictarse diferentes talleres incluyendo a las familias en los proyectos, que fueron muy fructíferos para el aprendizaje y para el acompañamiento familiar. Los mismos fueron de reciclado con GIRSU, Punto Mujer y Cultura (como arte y danza)”, destacó la funcionaria.
Los niños y niñas reciben el desayuno, colaciones y almuerzo planificado por un profesional de la nutrición para lograr rutinas alimenticias acorde a las necesidades de cada uno.
El programa salas cuna cuenta con 35 empleados entre maestras, auxiliares, ordenanzas, cocineras.
“Es un espacio de suma importancia para las familias en cuanto a contención, estimulación y acompañamiento. La función social de la sala cuna es muy importante, si miramos a la familia de forma integral, es un lugar de confianza donde dejan a sus hijas e hijos para ir a trabajar o a estudiar”, manifestó Sánchez a TRIBUNA.
Hogares de Día
La tarea social está dirigida además sobre otros sectores vulnerables, como los adultos mayores.
El Municipio cuenta con dos hogares de día, el N° 8 ubicado en barrio Magnasco y el N° 154 ubicado en el parque industrial. Ambos están ubicados estratégicamente en la ciudad para mayor accesibilidad de los vecinos.
En la actualidad se están brindando alrededor de 400 viandas a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad en esos espacios.
El trabajo es acompañado por los equipos psicosociales de los centros de salud, como ser psicólogas y trabajadoras sociales, y nutricionistas, señalaron desde la Municipalidad.
Los participantes tienen distribuidas diferentes actividades como, canto, baile, estimulación cognitiva y gimnasia. A lo largo del año también se realizan diferentes festejos y agasajos, como cumpleaños, fechas patrias, entre otras actividades.
Desde la pandemia de Covid se comenzó a repartir viandas para aquellos adultos mayores que realmente se ven imposibilitados físicamente de asistir o retirarla. Actualmente se entregan alrededor de 50 viandas por día de lunes a viernes.
Ambos hogares están financiados completamente con fondos municipales, contando con 12 empleados.
“El rol social que cumplen los hogares es mucho más que alimenticio. Es un espacio de contención, de amigos, de diversión del adulto mayor. Los que asisten lo ven como su casa, su lugar, su identidad”, ponderó Sánchez.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.