

El agua fue un recurso absolutamente crucial en los viajes de exploración del siglo XV, y especialmente en el viaje de Colón. Su escasez o abundancia a bordo de las carabelas determinaba la salud de la tripulación, la conservación de los alimentos y, en última instancia, el éxito o fracaso de las expediciones.
¿Por qué era tan importante el agua en estos viajes?
Hidratación: La tripulación necesitaba agua potable para sobrevivir en alta mar. La deshidratación era una causa común de enfermedades y muertes en estos viajes.
Conservación de alimentos: El agua dulce se utilizaba para limpiar los alimentos y las herramientas, ayudando a prevenir su deterioro.
Higiene: El agua era esencial para mantener una higiene básica a bordo, lo que ayudaba a prevenir enfermedades infecciosas.
Navegación: La presencia de agua dulce en las islas o el continente indicaba la posibilidad de encontrar recursos y establecer asentamientos.
Los desafíos de garantizar el suministro de agua
Limitaciones de las embarcaciones: Las carabelas no estaban diseñadas para almacenar grandes cantidades de agua dulce.
Contaminación del agua: A medida que avanzaba el viaje, el agua almacenada a bordo se contaminaba con facilidad, lo que provocaba enfermedades.
Búsqueda constante de fuentes de agua dulce: Los exploradores debían estar constantemente atentos a la posibilidad de encontrar islas o costas con fuentes de agua dulce.
Soluciones ingeniosas
A pesar de los desafíos, los marineros de la época desarrollaron diversas estrategias para garantizar el suministro de agua dulce:
Barriles de madera: Se utilizaban barriles de madera para almacenar el agua, pero estos eran propensos a fugas y a la contaminación.
Destilación: Algunos marineros utilizaban métodos rudimentarios de destilación para obtener agua potable a partir del agua de mar.
Recolección de agua de lluvia: Se instalaban sistemas para recolectar el agua de lluvia y almacenarla.
El agua como factor determinante en el éxito de las expediciones
La disponibilidad de agua dulce fue un factor determinante en el éxito de las expediciones de exploración. La escasez de agua podía provocar motines, enfermedades y la pérdida de vidas humanas. Por el contrario, encontrar fuentes de agua dulce permitía a los exploradores establecer bases y explorar nuevos territorios.
En conclusión
El agua fue un recurso vital en los viajes de exploración del siglo XV. Su escasez o abundancia a bordo de las carabelas tuvo un impacto significativo en el éxito o fracaso de estas expediciones. Los exploradores tuvieron que desarrollar ingeniosas estrategias para garantizar el suministro de agua dulce y sobrevivir a los desafíos de la navegación oceánica.






La Municipalidad aumentó la ayuda social ante un notable incremento de la demanda
Se incrementó en 200% la entrega de módulos de alimentos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.




Eva y Nadia estrenan “Hasta que Aclare”, su nuevo trabajo discográfico: “nos gusta hurgar en el pasado”
Las artistas salteñas presentan su tercer trabajo, realizado en junio de 2025 y compuesto por un repertorio de 4 canciones y una selección de cuecas norteñas.











