
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con el objetivo de fomentar una producción más sostenible y eficiente en la provincia, Juan Scotto, secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, visitó el Parque Industrial de Río Tercero para presentar el programa Córdoba Productiva y Sostenible. Durante la visita, diversas empresas locales decidieron unirse a esta iniciativa que promueve un uso responsable de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental.
El programa ofrece un Diagnóstico de Sostenibilidad que incluye un análisis ambiental y energético, además del cálculo de la huella de carbono, realizado de manera gratuita por profesionales asesores en sostenibilidad.
Asimismo, las empresas podrán acceder a financiamiento verde a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de Córdoba (BANCOR), para implementar buenas prácticas relacionadas con el uso eficiente del agua, energías renovables, gestión de residuos y otras acciones enfocadas en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Este programa es el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y diversas áreas del gobierno provincial, como la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Bioagroindustria, la Secretaría de Industrias y Parques Industriales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y la Agencia Córdoba Turismo.
Durante su recorrido, Scotto destacó: "Estamos muy contentos de seguir fomentando una producción más responsable en una ciudad tan importante como Río Tercero. Desde la gestión de Martín Llaryora, continuaremos apoyando a las industrias, emprendedores y trabajadores locales, brindándoles herramientas y recursos para que crezcan de manera sostenible, cumpliendo con las normativas ambientales y contribuyendo al desarrollo económico de Córdoba."
Sectores participantes del programa:
•Establecimientos SICPA: Incluye tambos, producciones bovinas y porcinas que implementen prácticas sostenibles en Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal.
•Industrias y Parques Industriales: Abierto a pymes de sectores alimenticios, lácteos, frigoríficos y curtiembres de toda la provincia.
•Manejo de bosques con ganadería regenerativa: Fomenta la ganadería sostenible en bosques nativos con capacitación en manejo regenerativo.
•Emprendimientos turísticos: Se busca promover la sostenibilidad en hoteles, cabañas y otros emprendimientos turísticos en las regiones de Calamuchita, Traslasierra, Punilla y Paravachasca.
Cómo participar del Programa
La convocatoria está disponible en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza de manera 100% online, con CiDi nivel 2.
Para obtener más información, se puede acceder a través del portal web del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
Este programa reafirma el compromiso de Córdoba con la sostenibilidad, impulsando la innovación en sectores productivos y promoviendo un desarrollo económico en armonía con la protección del medio ambiente.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.