
Empresas de Río Tercero se suman al Programa "Córdoba Productiva y Sostenible", tras la visita de Juan Scotto al Parque Industrial
La iniciativa impulsa modelos de producción que optimizan el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Locales09/10/2024
Tribuna


Con el objetivo de fomentar una producción más sostenible y eficiente en la provincia, Juan Scotto, secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, visitó el Parque Industrial de Río Tercero para presentar el programa Córdoba Productiva y Sostenible. Durante la visita, diversas empresas locales decidieron unirse a esta iniciativa que promueve un uso responsable de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental.
El programa ofrece un Diagnóstico de Sostenibilidad que incluye un análisis ambiental y energético, además del cálculo de la huella de carbono, realizado de manera gratuita por profesionales asesores en sostenibilidad.
Asimismo, las empresas podrán acceder a financiamiento verde a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de Córdoba (BANCOR), para implementar buenas prácticas relacionadas con el uso eficiente del agua, energías renovables, gestión de residuos y otras acciones enfocadas en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Este programa es el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y diversas áreas del gobierno provincial, como la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Bioagroindustria, la Secretaría de Industrias y Parques Industriales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y la Agencia Córdoba Turismo.
Durante su recorrido, Scotto destacó: "Estamos muy contentos de seguir fomentando una producción más responsable en una ciudad tan importante como Río Tercero. Desde la gestión de Martín Llaryora, continuaremos apoyando a las industrias, emprendedores y trabajadores locales, brindándoles herramientas y recursos para que crezcan de manera sostenible, cumpliendo con las normativas ambientales y contribuyendo al desarrollo económico de Córdoba."

Sectores participantes del programa:
•Establecimientos SICPA: Incluye tambos, producciones bovinas y porcinas que implementen prácticas sostenibles en Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal.
•Industrias y Parques Industriales: Abierto a pymes de sectores alimenticios, lácteos, frigoríficos y curtiembres de toda la provincia.
•Manejo de bosques con ganadería regenerativa: Fomenta la ganadería sostenible en bosques nativos con capacitación en manejo regenerativo.
•Emprendimientos turísticos: Se busca promover la sostenibilidad en hoteles, cabañas y otros emprendimientos turísticos en las regiones de Calamuchita, Traslasierra, Punilla y Paravachasca.
Cómo participar del Programa
La convocatoria está disponible en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza de manera 100% online, con CiDi nivel 2.
Para obtener más información, se puede acceder a través del portal web del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
Este programa reafirma el compromiso de Córdoba con la sostenibilidad, impulsando la innovación en sectores productivos y promoviendo un desarrollo económico en armonía con la protección del medio ambiente.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.








Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.

Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









