
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
Vamos a enfrentar nuevamente una situación de crisis vinculada a la salud, y en este caso del dengue. El Estado municipal va a hacer todo el esfuerzo necesario. Va a hacer descacharreo, va a fumigar, va a intervenir en los casos que corresponda. Ahora, es sumamente importante, y por eso yo les pido que me presten atención, lo que cada ciudadano y ciudadana haga en su casa”, enfatizó esta semana el intendente Marcos Ferrer en conferencia de prensa.
La referencia es directa a las acciones de prevención que los vecinos puedan ejecutar para evitar la proliferación del mosquito aedes aegypti que transmite el virus. Es decir, descacharrar para eliminar potenciales recipientes que acumulen agua, y mantener limpios patios y jardines.
“Esto se previene y se soluciona. Lamentablemente no se resuelve definitivamente, pero sí ayuda mucho lo que haga cada vecino y vecina en su domicilio”, reforzó Ferrer.
“Es una enfermedad que se contagia con un mosquito, que habitualmente vive más adentro que afuera. Necesitamos el compromiso de los vecinos y vecinas de Río Tercero. Presten atención para el cuidado de su salud, porque es una enfermedad peligrosa”, añadió el intendente.
También señaló que el mosquito se cría en agua limpia, y que si bien los terrenos baldíos deben mantenerse limpios y libres de malezas, no son un problema para la proliferación del dengue por aquella razón.
En ese orden, Ferrer vaticinó -como lo vienen planteando los especialistas- que el “brote va a ser mucho más importante probablemente que el que hubo el año pasado”, razón por la cual insistió en pedir la colaboración de los vecinos.
El cronograma de descacharreo comenzó esta semana en los barrios: el Municipio dispuso un vehículo recolector para trasladar los cacharros que los vecinos retiren de sus hogares, y la colocación de volquetes.
El intendente compartió la conferencia de prensa con los secretarios de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado, y de Salud, Celeste Sánchez.
“Se va a empezar a trabajar con las escuelas, los chicos son replicadores, así que creemos que es muy importante el rol que tienen en toda esta etapa. Y se está trabajando con los centros vecinales para que podamos hacer un puerta a puerta y que los vecinos tomen conciencia”, dijo Sánchez.
Prado agregó que el Municipio colocará 27 ovitrampas en los barrios donde más casos de dengue se han registrado (Villa Zoila, Monte Grande y Las Flores), de manera tal de realizar un seguimiento territorial sobre la evolución del mosquito.
“Si en marzo de este año tuvimos tanta cantidad de casos, queremos buscar los motivos por los cuales ha sucedido. Por eso este seguimiento es clave y es importantísimo el trabajo en conjunto con el vecino”, profundizó Prado.
“Todos juntos tenemos que tirar para el mismo lado y hacer la tarea que nos corresponde”, destacó.
En tanto, Prado sostuvo que la tarea de fumigación es importante, pero la última que se realiza.
“Hoy no hay enfermedad, no hay mosquitos, pero sí hay huevos que quedaron del brote anterior y por eso hay que tratar de eliminar todo recipiente que haya quedado en desuso en los patios de nuestras casas”, reafirmó.
En tanto, el Municipio -a través del área de Medio Ambiente- comenzó a recorrer las gomerías y la chacaritas de la ciudad, a modo de control.
Sobre la vacunación para prevenir el dengue, indicaron que los operativos y programas estarán a cargo de la Provincia a través del Hospital Provincial.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).