
Nota de Opinión.
Radio T
Vamos a enfrentar nuevamente una situación de crisis vinculada a la salud, y en este caso del dengue. El Estado municipal va a hacer todo el esfuerzo necesario. Va a hacer descacharreo, va a fumigar, va a intervenir en los casos que corresponda. Ahora, es sumamente importante, y por eso yo les pido que me presten atención, lo que cada ciudadano y ciudadana haga en su casa”, enfatizó esta semana el intendente Marcos Ferrer en conferencia de prensa.
La referencia es directa a las acciones de prevención que los vecinos puedan ejecutar para evitar la proliferación del mosquito aedes aegypti que transmite el virus. Es decir, descacharrar para eliminar potenciales recipientes que acumulen agua, y mantener limpios patios y jardines.
“Esto se previene y se soluciona. Lamentablemente no se resuelve definitivamente, pero sí ayuda mucho lo que haga cada vecino y vecina en su domicilio”, reforzó Ferrer.
“Es una enfermedad que se contagia con un mosquito, que habitualmente vive más adentro que afuera. Necesitamos el compromiso de los vecinos y vecinas de Río Tercero. Presten atención para el cuidado de su salud, porque es una enfermedad peligrosa”, añadió el intendente.
También señaló que el mosquito se cría en agua limpia, y que si bien los terrenos baldíos deben mantenerse limpios y libres de malezas, no son un problema para la proliferación del dengue por aquella razón.
En ese orden, Ferrer vaticinó -como lo vienen planteando los especialistas- que el “brote va a ser mucho más importante probablemente que el que hubo el año pasado”, razón por la cual insistió en pedir la colaboración de los vecinos.
El cronograma de descacharreo comenzó esta semana en los barrios: el Municipio dispuso un vehículo recolector para trasladar los cacharros que los vecinos retiren de sus hogares, y la colocación de volquetes.
El intendente compartió la conferencia de prensa con los secretarios de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado, y de Salud, Celeste Sánchez.
“Se va a empezar a trabajar con las escuelas, los chicos son replicadores, así que creemos que es muy importante el rol que tienen en toda esta etapa. Y se está trabajando con los centros vecinales para que podamos hacer un puerta a puerta y que los vecinos tomen conciencia”, dijo Sánchez.
Prado agregó que el Municipio colocará 27 ovitrampas en los barrios donde más casos de dengue se han registrado (Villa Zoila, Monte Grande y Las Flores), de manera tal de realizar un seguimiento territorial sobre la evolución del mosquito.
“Si en marzo de este año tuvimos tanta cantidad de casos, queremos buscar los motivos por los cuales ha sucedido. Por eso este seguimiento es clave y es importantísimo el trabajo en conjunto con el vecino”, profundizó Prado.
“Todos juntos tenemos que tirar para el mismo lado y hacer la tarea que nos corresponde”, destacó.
En tanto, Prado sostuvo que la tarea de fumigación es importante, pero la última que se realiza.
“Hoy no hay enfermedad, no hay mosquitos, pero sí hay huevos que quedaron del brote anterior y por eso hay que tratar de eliminar todo recipiente que haya quedado en desuso en los patios de nuestras casas”, reafirmó.
En tanto, el Municipio -a través del área de Medio Ambiente- comenzó a recorrer las gomerías y la chacaritas de la ciudad, a modo de control.
Sobre la vacunación para prevenir el dengue, indicaron que los operativos y programas estarán a cargo de la Provincia a través del Hospital Provincial.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.