
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La era digital ha transformado radicalmente los procesos industriales, impulsando una nueva revolución marcada por la automatización, la inteligencia artificial y la interconexión de sistemas. Sin embargo, detrás de estas innovaciones tecnológicas se esconde un elemento esencial e invisible: el agua.
Un recurso indispensable para la innovación
El agua potable es mucho más que un simple líquido. En la industria, desempeña un papel fundamental en una amplia gama de procesos:
Enfriamiento: Desde los microchips de las computadoras hasta las grandes turbinas de las plantas de energía, el agua se utiliza para disipar el calor generado en los procesos industriales.
Limpieza: La pureza del agua es crucial para garantizar la calidad de los productos y la eficiencia de los equipos. En sectores como la farmacéutica y la electrónica, el agua ultrapura es indispensable.
Producción: El agua es un reactivo en numerosos procesos químicos y un solvente en muchos otros. En la industria alimentaria, por ejemplo, se utiliza en la limpieza de alimentos, la pasteurización y la elaboración de bebidas.
Los desafíos de la escasez hídrica
La creciente demanda de agua potable, impulsada por el crecimiento industrial y poblacional, plantea desafíos significativos. La escasez hídrica, agravada por el cambio climático, amenaza la sostenibilidad de muchos procesos industriales.
Innovación en la gestión del agua: Para hacer frente a esta problemática, las industrias están invirtiendo en tecnologías que permiten optimizar el uso del agua, como sistemas de reutilización, membranas de ultrafiltración y sensores inteligentes para detectar fugas.
Nuevos modelos de negocio: Además, están surgiendo nuevos modelos de negocio basados en la economía circular, donde el agua se considera un recurso valioso que debe ser reutilizado y reciclado.
El futuro de la industria y el agua
La relación entre la industria y el agua es cada vez más estrecha. A medida que avanzamos hacia una economía más sostenible, la gestión eficiente del agua se convertirá en un factor clave para el éxito empresarial.
Tecnologías emergentes: La nanotecnología, la biotecnología y la inteligencia artificial ofrecen nuevas oportunidades para desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles para el tratamiento y la reutilización del agua.
Colaboración público-privada: La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones civiles es fundamental para abordar los desafíos relacionados con el agua y garantizar un acceso equitativo a este recurso vital.
En conclusión, el agua potable es un motor silencioso de la revolución industrial. Su importancia trasciende los límites de las fábricas y las plantas de producción, impactando en la vida de millones de personas en todo el mundo. La búsqueda de soluciones innovadoras para garantizar un suministro sostenible de agua dulce es un desafío que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.