Sociales de Río Tercero.
La era digital ha transformado radicalmente los procesos industriales, impulsando una nueva revolución marcada por la automatización, la inteligencia artificial y la interconexión de sistemas. Sin embargo, detrás de estas innovaciones tecnológicas se esconde un elemento esencial e invisible: el agua.
Un recurso indispensable para la innovación
El agua potable es mucho más que un simple líquido. En la industria, desempeña un papel fundamental en una amplia gama de procesos:
Enfriamiento: Desde los microchips de las computadoras hasta las grandes turbinas de las plantas de energía, el agua se utiliza para disipar el calor generado en los procesos industriales.
Limpieza: La pureza del agua es crucial para garantizar la calidad de los productos y la eficiencia de los equipos. En sectores como la farmacéutica y la electrónica, el agua ultrapura es indispensable.
Producción: El agua es un reactivo en numerosos procesos químicos y un solvente en muchos otros. En la industria alimentaria, por ejemplo, se utiliza en la limpieza de alimentos, la pasteurización y la elaboración de bebidas.
Los desafíos de la escasez hídrica
La creciente demanda de agua potable, impulsada por el crecimiento industrial y poblacional, plantea desafíos significativos. La escasez hídrica, agravada por el cambio climático, amenaza la sostenibilidad de muchos procesos industriales.
Innovación en la gestión del agua: Para hacer frente a esta problemática, las industrias están invirtiendo en tecnologías que permiten optimizar el uso del agua, como sistemas de reutilización, membranas de ultrafiltración y sensores inteligentes para detectar fugas.
Nuevos modelos de negocio: Además, están surgiendo nuevos modelos de negocio basados en la economía circular, donde el agua se considera un recurso valioso que debe ser reutilizado y reciclado.
El futuro de la industria y el agua
La relación entre la industria y el agua es cada vez más estrecha. A medida que avanzamos hacia una economía más sostenible, la gestión eficiente del agua se convertirá en un factor clave para el éxito empresarial.
Tecnologías emergentes: La nanotecnología, la biotecnología y la inteligencia artificial ofrecen nuevas oportunidades para desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles para el tratamiento y la reutilización del agua.
Colaboración público-privada: La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones civiles es fundamental para abordar los desafíos relacionados con el agua y garantizar un acceso equitativo a este recurso vital.
En conclusión, el agua potable es un motor silencioso de la revolución industrial. Su importancia trasciende los límites de las fábricas y las plantas de producción, impactando en la vida de millones de personas en todo el mundo. La búsqueda de soluciones innovadoras para garantizar un suministro sostenible de agua dulce es un desafío que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.