
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
¿Alguna vez te has preguntado cómo esa refrescante bebida carbonatada llega a tu mesa? Detrás de cada sorbo de soda se esconde un proceso de producción que involucra una serie de pasos meticulosos y un ingrediente esencial: el agua potable.
El Agua: El Alma de la Soda
El agua es el componente principal de cualquier bebida gaseosa, y en el caso de la soda, su pureza y calidad son fundamentales. El proceso inicia con una cuidadosa selección y tratamiento del agua. Esta debe ser sometida a rigurosas pruebas para garantizar que esté libre de contaminantes y cumpla con los estándares de potabilidad.
La Magia de la Carbonatación
Una vez que el agua ha sido purificada, se inicia el proceso de carbonatación. Esta consiste en inyectar dióxido de carbono (CO2) al agua, creando así las burbujas características de la soda. La cantidad de CO2 determina el nivel de efervescencia de la bebida final.
El Toque Dulce y los Sabores
Para transformar el agua carbonatada en una deliciosa soda, se añaden diversos ingredientes como:
Azúcar o edulcorantes: Le proporcionan el dulzor característico.
Saborizantes naturales o artificiales: Dan el sabor distintivo a cada variedad de soda (limón, naranja, cola, etc.).
Ácidos: Equilibran el sabor dulce y realzan la sensación refrescante.
Colorantes: Aportan el color visualmente atractivo de la bebida.
Estos ingredientes se mezclan cuidadosamente con el agua carbonatada en grandes tanques, creando una mezcla homogénea.
El Envasado y Distribución
La bebida resultante se envasa en botellas o latas, siguiendo estrictos protocolos de higiene y seguridad. El envasado a alta velocidad permite que la soda conserve su carbonatación y frescura. Finalmente, los productos se distribuyen a los comercios y supermercados para llegar al consumidor final.
La Importancia de la Calidad
La calidad del agua potable es crucial en cada etapa del proceso. Un agua contaminada puede comprometer el sabor, la seguridad y la vida útil del producto final. Además, las empresas productoras de soda están sujetas a regulaciones sanitarias que garantizan que sus productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
En conclusión, la soda que disfrutamos es el resultado de un proceso de elaboración que combina tecnología, ciencia y arte. El agua potable, como ingrediente principal, juega un papel fundamental en la obtención de una bebida refrescante y segura.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.