Juan Carlos Scotto: “Cerramos un año muy positivo gracias a la actitud proactiva del gobernador Llaryora”
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
Radio T
Sondeo. El Municipio inicia una consulta a sus vecinos para elaborar un diagnóstico sobre la separación en origen de los residuos urbanos, el porcentaje que elabora compost, y la cantidad de árboles que faltarían en las veredas. El objetivo será elaborar estrategias de comunicación sobre ambos temas.
Regionales25/08/2024TribunaLos vecinos podrán participar con su opinión y aportando datos, acerca de la gestión de los residuos urbanos, y del arbolado de la ciudad. Las consultas, a cargo de la Municipalidad, se realizarán a través de un relevamiento puerta a puerta y con un formulario de preguntas al que se accederá por las redes sociales.
Según explicó a TRIBUNA Noelia Guyón, asesora del área de Ambiente, el objetivo de la campaña es elaborar un diagnóstico de la situación actual de la ciudad en GIRSU y en arbolado público.
“Estará orientado a determinar qué porcentaje de hogares está realizado la separación de los residuos, ya que tenemos la problemática que al complejo ambiental ingresan los residuos reciclables en parte mal seleccionados”, destacó Guyón. Con esa información el Municipio podría elaborar estrategias para llegar a los vecinos con información de utilidad. En la misma encuesta, los vecinos podrán completar la información sobre si tienen o no árboles en sus veredas públicas, y en qué estado se encuentran. “Nos permitirá un censo rápido del faltante de árboles, para las próximas campañas de ejemplares para los vecinos. Queremos saber qué cantidad de árboles están faltando”, reafirmó.
En ese sentido, desde la Municipalidad destacaron que “la información proporcionada por los ciudadanos será utilizada exclusivamente para realizar estadísticas y orientar proyectos futuros, por lo cual apelamos a su honestidad al responder la encuesta. Por otra parte, se solicitará una vía de contacto (mail y teléfono) para la difusión de información relevante de la Dirección de Ambiente”.
Indicaron que “en la ciudad de Almafuerte se implementó en el año 2013 el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Desde ese momento hasta la actualidad se han llevado a cabo numerosas tareas de concientización y educación ambiental tendientes a lograr el mayor porcentaje de hogares con separación domiciliaria de residuos. Por otra parte, se han realizado importantes inversiones en el Complejo Ambiental a fin de incrementar su capacidad operativa y dar respuesta a las demandas de la ciudad en crecimiento.
Sin embargo, aún existe un alto porcentaje de hogares en los cuales no se realiza la separación de residuos o bien se realiza de forma incorrecta. Esto último queda evidenciado en la cantidad de residuos no reciclables que se reciben en el Complejo Ambiental, y que resultan en demoras en la clasificación y en la necesidad de un tratamiento posterior a estos residuos. Esta situación pone en evidencia la necesidad de reforzar las campañas de difusión de información para lograr no sólo mayor participación ciudadana en la separación domiciliaria sino también que dicha separación se realice de manera adecuada”.
Por otra parte, Guyón reveló que la intención del sondeo es conocer qué cantidad de hogares realiza el compostaje, que se elabora naturalmente con residuos orgánicos. “Quizá hay personas que no quieren hacer el compost en su casa, pero sí estarían dispuestos a separar los residuos orgánicos si el Municipio los recolecta. Queremos ver la posibilidad de armar un programa de compostaje a nivel municipal, con un día de recolección diferenciada, y elaborar el compost en el Complejo Ambiental.
“La suma de una correcta separación domiciliaria y fomento del compostaje redundará en una reducción considerable de la cantidad de residuos a trasladar a la Planta Regional de Tercero Arriba”, señalaron.
En síntesis, el objetivo de la campaña es obtener una base de datos que permita hacer estadísticas sobre el porcentaje de hogares que realizan separación, razones por las que no se realiza la separación, conocimiento sobre materiales que se reciclan.
Brindar a la ciudadanía información importante sobre el plan GIRSU (materiales que pueden reciclarse, días y horarios de recolección, qué hacer con los residuos peligrosos y medicamentos). Concientizar a la población para incrementar el porcentaje de hogares con separación. Realizar un sondeo para obtener información relevante para el proyecto de compostaje en la ciudad: cantidad de hogares dispuestos a separar los residuos orgánicos para compost.
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
Equilibrio. El manejo presupuestario con superávit es central para Corralito. Desde el Municipio realizaron un positivo balance de 2024, y adelantaron varios proyectos para 2025.
La ciudad preparó para este fin de semana una gran agenda de eventos recreativos, culturales y deportivos. Para hoy sábado está prevista una travesía en kayak. Mañana domingo, en tanto, se desarrollará el Triatlón de Almafuerte. Anoche pasaron los Reyes Magos y dejaron regalos en el Museo Camiare.
La acción es parte de un plan integral del gobierno provincial para intensificar la seguridad. Esta iniciativa busca optimizar las patrullas y la respuesta ante emergencias.
Hasta el momento el Cuerpo de Inspectoría Municipal realizó 20 procedimientos en comercios y cuatro en casas particulares, a raíz de denuncias sobre la comercialización de elementos de pirotécnica.
Atravesaba una dura enfermedad y su cuadro se había complicado en el último tiempo. Estuvo al frente de ministerios y fue intendente de Embalse.
La cicatrización contempló una inversión del Gobierno provincial de más de 22 millones de pesos. Se trata de una estrategia integral que incluye campañas de educación ambiental, que promuevan la separación en origen y el reciclado.
Logro histórico. El intendente Rubén Dagum destacó el comienzo de la obra del servicio de cloacas en la ciudad, que demandará un plazo de ejecución de 18 meses.
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, le dijo a TRIBUNA que las obras se canalizarán a través de la Comunidad Regional. Reveló que el gobernador Llaryora anunciaría aportes para Río Tercero en los próximos días. Balance de gestión.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,96% y los servicios 4,42%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 121,09%.
En una reunión de la Unidad de Trabajo Provincia – Municipios y Comunas, encabezada por el ministro de Gobierno Manuel Calvo, este martes quedaron ratificados los nuevos índices de coparticipación que rigen para las localidades de Córdoba, según la Ley 8.663.