
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Sondeo. El Municipio inicia una consulta a sus vecinos para elaborar un diagnóstico sobre la separación en origen de los residuos urbanos, el porcentaje que elabora compost, y la cantidad de árboles que faltarían en las veredas. El objetivo será elaborar estrategias de comunicación sobre ambos temas.
Regionales25/08/2024Los vecinos podrán participar con su opinión y aportando datos, acerca de la gestión de los residuos urbanos, y del arbolado de la ciudad. Las consultas, a cargo de la Municipalidad, se realizarán a través de un relevamiento puerta a puerta y con un formulario de preguntas al que se accederá por las redes sociales.
Según explicó a TRIBUNA Noelia Guyón, asesora del área de Ambiente, el objetivo de la campaña es elaborar un diagnóstico de la situación actual de la ciudad en GIRSU y en arbolado público.
“Estará orientado a determinar qué porcentaje de hogares está realizado la separación de los residuos, ya que tenemos la problemática que al complejo ambiental ingresan los residuos reciclables en parte mal seleccionados”, destacó Guyón. Con esa información el Municipio podría elaborar estrategias para llegar a los vecinos con información de utilidad. En la misma encuesta, los vecinos podrán completar la información sobre si tienen o no árboles en sus veredas públicas, y en qué estado se encuentran. “Nos permitirá un censo rápido del faltante de árboles, para las próximas campañas de ejemplares para los vecinos. Queremos saber qué cantidad de árboles están faltando”, reafirmó.
En ese sentido, desde la Municipalidad destacaron que “la información proporcionada por los ciudadanos será utilizada exclusivamente para realizar estadísticas y orientar proyectos futuros, por lo cual apelamos a su honestidad al responder la encuesta. Por otra parte, se solicitará una vía de contacto (mail y teléfono) para la difusión de información relevante de la Dirección de Ambiente”.
Indicaron que “en la ciudad de Almafuerte se implementó en el año 2013 el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Desde ese momento hasta la actualidad se han llevado a cabo numerosas tareas de concientización y educación ambiental tendientes a lograr el mayor porcentaje de hogares con separación domiciliaria de residuos. Por otra parte, se han realizado importantes inversiones en el Complejo Ambiental a fin de incrementar su capacidad operativa y dar respuesta a las demandas de la ciudad en crecimiento.
Sin embargo, aún existe un alto porcentaje de hogares en los cuales no se realiza la separación de residuos o bien se realiza de forma incorrecta. Esto último queda evidenciado en la cantidad de residuos no reciclables que se reciben en el Complejo Ambiental, y que resultan en demoras en la clasificación y en la necesidad de un tratamiento posterior a estos residuos. Esta situación pone en evidencia la necesidad de reforzar las campañas de difusión de información para lograr no sólo mayor participación ciudadana en la separación domiciliaria sino también que dicha separación se realice de manera adecuada”.
Por otra parte, Guyón reveló que la intención del sondeo es conocer qué cantidad de hogares realiza el compostaje, que se elabora naturalmente con residuos orgánicos. “Quizá hay personas que no quieren hacer el compost en su casa, pero sí estarían dispuestos a separar los residuos orgánicos si el Municipio los recolecta. Queremos ver la posibilidad de armar un programa de compostaje a nivel municipal, con un día de recolección diferenciada, y elaborar el compost en el Complejo Ambiental.
“La suma de una correcta separación domiciliaria y fomento del compostaje redundará en una reducción considerable de la cantidad de residuos a trasladar a la Planta Regional de Tercero Arriba”, señalaron.
En síntesis, el objetivo de la campaña es obtener una base de datos que permita hacer estadísticas sobre el porcentaje de hogares que realizan separación, razones por las que no se realiza la separación, conocimiento sobre materiales que se reciclan.
Brindar a la ciudadanía información importante sobre el plan GIRSU (materiales que pueden reciclarse, días y horarios de recolección, qué hacer con los residuos peligrosos y medicamentos). Concientizar a la población para incrementar el porcentaje de hogares con separación. Realizar un sondeo para obtener información relevante para el proyecto de compostaje en la ciudad: cantidad de hogares dispuestos a separar los residuos orgánicos para compost.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
La empresa contribuyó en la entrega de “Laboratorios Móviles” a escuelas locales, una iniciativa de la Fundación Bunge y Born y la Asociación Civil Expedición Ciencia, con el objetivo de colaborar en la mejora de la educación en ciencias en Argentina. VER GALERÍA DE IMÁGENES.
Una nueva edición de la Expo Viva se desarrollará los días sábado 14 y domingo 15 de junio en las instalaciones del Club Sportivo 9 de Julio.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.