
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El Municipio anunció la puesta en marcha del programa “Tejiendo Sueños 2024”, el cual busca que por medio de la solidaridad comunitaria los vecinos se reúnan a confeccionar frazadas de lana para quienes más lo necesiten. El primer paso de este proyecto es la recolección de la lana que nos permitirá comenzar a tejer los cuadritos para luego realizar las frazadas, para ello pusimos a disposición los distintos salones comunitarios, reparticiones municipales y comercios de la ciudad que recibirán las donaciones de quienes colaboren en esta iniciativa.
La importancia de esta campaña radica en la posibilidad de unirnos en torno a un objetivo común. “Cada puntada en las frazadas representa un gesto de generosidad y compromiso social, fortaleciendo los lazos entre vecinos y fomentando un espíritu de cooperación”, indicaron desde la Municipalidad.
La presentación estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado.
“Tiene como fin en este tiempo de mucho frío con una realidad socioeconómica muy dura, que nos juntemos con ese valor fundamental, con ese gen que tenemos los riotercerenses de la solidaridad a compartir un momento de encuentro, a tejer ese abrigo que vaya destinado después a familias que lo necesitan”, dijo Prado.
“Estas ideas, estos proyectos nacen del corazón de los vecinos. Tomamos estas ideas que surgen de las comisiones, de las instituciones intermedias y caracterizan a Río Tercero”, añadió.
“Desde el Estado municipal tenemos como objetivo potenciar estas ideas solidarias, darle cuerpo y forma, para que Río Tercero siga proyectándose en el tiempo como una ciudad inclusiva que abrigue a los que más lo necesiten”, sostuvo Prado.
Y añadió: “Los vecinos van a tejer no solamente abrigos sino sueños y oportunidades”.
Habrá una etapa de recolección de lana, y otra con la jornada de tejido. Concluye la semana del 13 de julio Día de la Tejedora.
“Sería mucho más fácil ir a una fábrica y comprar frazadas y entregarlas a los que más necesitan, pero entendemos que los espacios de encuentro y de compartir, son mucho más beneficiosos para transmitir los valores de la solidaridad y costumbres que en Río Tercero hay que fortalecer”, enfatizó Prado.
Desde la próxima semana hasta el viernes 14 de junio se estarán recibiendo lana en salones comunitarios y comercios de la ciudad.
El siguiente es el cronograma de días y horarios de cada uno de ellos para que puedan llegarse, dejar sus donaciones y si desean sumarse a los equipos que están trabajando en la confección de frazadas:
Lunes de 15 a 17 hs en el Salón Comunitario de Bº Cerino.
Miércoles de 14 a 16 hs en el Salón Comunitario de Bº Media Luna.
Miércoles de 15 a 16:30 hs en el Salón Comunitario de Bº Sur.
Miércoles de 15 a 17 hs en el Salón Comunitario de Bº Belgrano.
Miércoles de 15:30 a 17:30 hs en el Salón Comunitario de Bº Acuña.
Jueves de 14 a 16 hs en el Salón Comunitario de Bº Castagnino. Jueves de 16 a 18 hs en el Salón Comunitario de Bº El Libertador Viernes de 18:30 a 20 hs en el Salón Comunitario de Bº Sur.
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs en Ciber Data (H. Yrigoyen 375)
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.