Sociales de Río Tercero.
El Municipio anunció la puesta en marcha del programa “Tejiendo Sueños 2024”, el cual busca que por medio de la solidaridad comunitaria los vecinos se reúnan a confeccionar frazadas de lana para quienes más lo necesiten. El primer paso de este proyecto es la recolección de la lana que nos permitirá comenzar a tejer los cuadritos para luego realizar las frazadas, para ello pusimos a disposición los distintos salones comunitarios, reparticiones municipales y comercios de la ciudad que recibirán las donaciones de quienes colaboren en esta iniciativa.
La importancia de esta campaña radica en la posibilidad de unirnos en torno a un objetivo común. “Cada puntada en las frazadas representa un gesto de generosidad y compromiso social, fortaleciendo los lazos entre vecinos y fomentando un espíritu de cooperación”, indicaron desde la Municipalidad.
La presentación estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado.
“Tiene como fin en este tiempo de mucho frío con una realidad socioeconómica muy dura, que nos juntemos con ese valor fundamental, con ese gen que tenemos los riotercerenses de la solidaridad a compartir un momento de encuentro, a tejer ese abrigo que vaya destinado después a familias que lo necesitan”, dijo Prado.
“Estas ideas, estos proyectos nacen del corazón de los vecinos. Tomamos estas ideas que surgen de las comisiones, de las instituciones intermedias y caracterizan a Río Tercero”, añadió.
“Desde el Estado municipal tenemos como objetivo potenciar estas ideas solidarias, darle cuerpo y forma, para que Río Tercero siga proyectándose en el tiempo como una ciudad inclusiva que abrigue a los que más lo necesiten”, sostuvo Prado.
Y añadió: “Los vecinos van a tejer no solamente abrigos sino sueños y oportunidades”.
Habrá una etapa de recolección de lana, y otra con la jornada de tejido. Concluye la semana del 13 de julio Día de la Tejedora.
“Sería mucho más fácil ir a una fábrica y comprar frazadas y entregarlas a los que más necesitan, pero entendemos que los espacios de encuentro y de compartir, son mucho más beneficiosos para transmitir los valores de la solidaridad y costumbres que en Río Tercero hay que fortalecer”, enfatizó Prado.
Desde la próxima semana hasta el viernes 14 de junio se estarán recibiendo lana en salones comunitarios y comercios de la ciudad.
El siguiente es el cronograma de días y horarios de cada uno de ellos para que puedan llegarse, dejar sus donaciones y si desean sumarse a los equipos que están trabajando en la confección de frazadas:
Lunes de 15 a 17 hs en el Salón Comunitario de Bº Cerino.
Miércoles de 14 a 16 hs en el Salón Comunitario de Bº Media Luna.
Miércoles de 15 a 16:30 hs en el Salón Comunitario de Bº Sur.
Miércoles de 15 a 17 hs en el Salón Comunitario de Bº Belgrano.
Miércoles de 15:30 a 17:30 hs en el Salón Comunitario de Bº Acuña.
Jueves de 14 a 16 hs en el Salón Comunitario de Bº Castagnino. Jueves de 16 a 18 hs en el Salón Comunitario de Bº El Libertador Viernes de 18:30 a 20 hs en el Salón Comunitario de Bº Sur.
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs en Ciber Data (H. Yrigoyen 375)
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.