
Nota de Opinión.
Radio T
El Municipio anunció la puesta en marcha del programa “Tejiendo Sueños 2024”, el cual busca que por medio de la solidaridad comunitaria los vecinos se reúnan a confeccionar frazadas de lana para quienes más lo necesiten. El primer paso de este proyecto es la recolección de la lana que nos permitirá comenzar a tejer los cuadritos para luego realizar las frazadas, para ello pusimos a disposición los distintos salones comunitarios, reparticiones municipales y comercios de la ciudad que recibirán las donaciones de quienes colaboren en esta iniciativa.
La importancia de esta campaña radica en la posibilidad de unirnos en torno a un objetivo común. “Cada puntada en las frazadas representa un gesto de generosidad y compromiso social, fortaleciendo los lazos entre vecinos y fomentando un espíritu de cooperación”, indicaron desde la Municipalidad.
La presentación estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado.
“Tiene como fin en este tiempo de mucho frío con una realidad socioeconómica muy dura, que nos juntemos con ese valor fundamental, con ese gen que tenemos los riotercerenses de la solidaridad a compartir un momento de encuentro, a tejer ese abrigo que vaya destinado después a familias que lo necesitan”, dijo Prado.
“Estas ideas, estos proyectos nacen del corazón de los vecinos. Tomamos estas ideas que surgen de las comisiones, de las instituciones intermedias y caracterizan a Río Tercero”, añadió.
“Desde el Estado municipal tenemos como objetivo potenciar estas ideas solidarias, darle cuerpo y forma, para que Río Tercero siga proyectándose en el tiempo como una ciudad inclusiva que abrigue a los que más lo necesiten”, sostuvo Prado.
Y añadió: “Los vecinos van a tejer no solamente abrigos sino sueños y oportunidades”.
Habrá una etapa de recolección de lana, y otra con la jornada de tejido. Concluye la semana del 13 de julio Día de la Tejedora.
“Sería mucho más fácil ir a una fábrica y comprar frazadas y entregarlas a los que más necesitan, pero entendemos que los espacios de encuentro y de compartir, son mucho más beneficiosos para transmitir los valores de la solidaridad y costumbres que en Río Tercero hay que fortalecer”, enfatizó Prado.
Desde la próxima semana hasta el viernes 14 de junio se estarán recibiendo lana en salones comunitarios y comercios de la ciudad.
El siguiente es el cronograma de días y horarios de cada uno de ellos para que puedan llegarse, dejar sus donaciones y si desean sumarse a los equipos que están trabajando en la confección de frazadas:
Lunes de 15 a 17 hs en el Salón Comunitario de Bº Cerino.
Miércoles de 14 a 16 hs en el Salón Comunitario de Bº Media Luna.
Miércoles de 15 a 16:30 hs en el Salón Comunitario de Bº Sur.
Miércoles de 15 a 17 hs en el Salón Comunitario de Bº Belgrano.
Miércoles de 15:30 a 17:30 hs en el Salón Comunitario de Bº Acuña.
Jueves de 14 a 16 hs en el Salón Comunitario de Bº Castagnino. Jueves de 16 a 18 hs en el Salón Comunitario de Bº El Libertador Viernes de 18:30 a 20 hs en el Salón Comunitario de Bº Sur.
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs en Ciber Data (H. Yrigoyen 375)
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.