
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
ALMAFUERTE. Aporte. La Provincia invertirá $3000 millones en la planta de tratamiento
Regionales12/05/2024Con toda la documentación en regla, el proyecto elaborado y el lugar físico para su instalación, el Municipio de Almafuerte avanza en concretar el sueño que desde hace 30 años persigue: comenzar a construir el servicio de cloacas en la ciudad.
El anuncio del gobernador Martín Llaryora de la semana pasada, fue unos de los más importantes para la historia de la cuidad. Firmó con el Municipio un convenio que implica el aporte de la Provincia de unos 3.000 millones de pesos para la obra.
Los trabajos incluirán la correspondiente planta de tratamiento de líquidos cloacales del tipo lagunas de estabilización, estación de bombeo, obra de descarga, 2.636m de colectores principales y 1.900m de cloaca máxima.
El proyecto está aprobado en todos los estamentos y niveles, dijo Dagum. Las licitaciones estarán a cargo de la Provincia.
El lugar físico para la construcción de la planta y las lagunas de estabilización, está definido y aprobado en doble lectura y audiencia pública. Está ubicado en la zona sureste de la ciudad, próximo al enterramiento sanitario.
La obra tiene un plazo de ejecución de 24 meses. “No nos lleva la prisa sino la felicidad que generó que la obra se concrete de una vez, y desde la Municipalidad aportando todos los requerimientos necesarios para darle inicio”, valoró Dagum.
El intendente señaló que, en paralelo, están elaborados los proyectos de la segunda y tercera etapa de las red de cloacas.
Los trabajos incluirán la correspondiente planta de tratamiento de líquidos cloacales del tipo lagunas de estabilización, estación de bombeo, obra de descarga, 2.636m de colectores principales y 1.900m de cloaca máxima.
El aporte provincial fue tomado por el titular del Ejecutivo de Almafuerte “con invaluable alegría no solo como intendente sino como ciudadano. La misma que tuvieron los almafuertenses, porque a pesar de los errores que hubo en gestiones anteriores y desencuentros en los años ‘94 y ‘95, hoy lo vemos como una etapa superada. Me toca a mí haber conducido este proceso”.
“Valoro mucho la presencia del gobernador, del secretario (General de la Gobernación) David Consalvi, del ministro Manuel Calvo”, sostuvo.
Dagum destacó y agradeció el trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia: “Acá el federalismo no es una palabra, es un hecho. Cada vez que vamos a la capital nos reciben con generosidad y nunca nos hacen notar una diferencia. En Córdoba demostramos que podemos trabajar juntos porque es la mejor manera de obtener resultados para nuestros vecinos”, indicó.
Apoyo opositor
Por su parte, el concejal Saturnino Clemente de Hacemos Unidos, dijo que con el anuncio la “ciudad da un paso importante en la conquista de su futuro como lo es la posibilidad de iniciar la obra de cloacas.
Soy parte de una gestión donde no importa el espacio político sino la voluntad y el compromiso para trabajar por un objetivo en común, lograr el mejor Almafuerte entre todos”.
Con la finalidad de optimizar las viviendas que Almafuerte construye para sus vecinos, integrantes de la Dirección de Hábitat y Vivienda Municipal y del Concejo Deliberante, visitaron la planta fabril de ladrillos cerámicos Fantini en la ciudad de Colonia Caroya.
Se informó que recibieron el asesoramiento en productos que son utilizados en las obras locales garantizando calidad y costos. Además participaron de una charla informativa de las marcas IPS y Rotoplas en las Instalaciones de la casa central de la empresa CORMAC en la ciudad de Córdoba.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.