
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El agua potable es un recurso fundamental para la vida, no solo por ser esencial para la hidratación del cuerpo, sino también por su papel crucial en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades. Beber agua limpia y segura es una necesidad básica para el bienestar humano y un factor clave para alcanzar el desarrollo sostenible.
¿Cómo el agua potable contribuye a la salud?
El agua potable cumple funciones vitales en el organismo:
· Elimina toxinas: El agua ayuda a eliminar las toxinas y los desechos del cuerpo a través de la orina y el sudor, manteniendo el sistema interno limpio y funcionando correctamente.
· Regula la temperatura corporal: La transpiración, un proceso regulado por el agua, permite mantener la temperatura corporal estable.
· Absorbe nutrientes: El agua es necesaria para que el cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos y los transporte a las células.
· Protege las articulaciones y los órganos: El agua actúa como lubricante para las articulaciones y los órganos, amortiguando el impacto y previniendo el desgaste.
· Mantiene la salud de la piel: El agua hidrata la piel, haciéndola más elástica y previniendo la sequedad y las arrugas.
¿Qué enfermedades previene el agua potable?
El consumo de agua potable ayuda a prevenir una amplia gama de enfermedades, incluyendo:
· Enfermedades diarreicas: La diarrea, una de las principales causas de muerte infantil en el mundo, se puede prevenir en gran medida bebiendo agua limpia y segura.
· Enfermedades transmitidas por vectores: El agua contaminada puede albergar mosquitos y otros vectores que transmiten enfermedades como el dengue, el paludismo y la chikungunya. El acceso a agua potable reduce la exposición a estos vectores y, por lo tanto, el riesgo de contraer estas enfermedades.
· Enfermedades hepáticas: La hepatitis A, una enfermedad que afecta al hígado, se transmite a través del consumo de agua o alimentos contaminados. El agua potable segura reduce el riesgo de contraer esta enfermedad.
· Enfermedades renales: La deshidratación, un factor de riesgo para las enfermedades renales, puede prevenirse bebiendo suficiente agua potable.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.