

El agua potable es un recurso fundamental para la vida, no solo por ser esencial para la hidratación del cuerpo, sino también por su papel crucial en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades. Beber agua limpia y segura es una necesidad básica para el bienestar humano y un factor clave para alcanzar el desarrollo sostenible.
¿Cómo el agua potable contribuye a la salud?
El agua potable cumple funciones vitales en el organismo:
· Elimina toxinas: El agua ayuda a eliminar las toxinas y los desechos del cuerpo a través de la orina y el sudor, manteniendo el sistema interno limpio y funcionando correctamente.
· Regula la temperatura corporal: La transpiración, un proceso regulado por el agua, permite mantener la temperatura corporal estable.
· Absorbe nutrientes: El agua es necesaria para que el cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos y los transporte a las células.
· Protege las articulaciones y los órganos: El agua actúa como lubricante para las articulaciones y los órganos, amortiguando el impacto y previniendo el desgaste.
· Mantiene la salud de la piel: El agua hidrata la piel, haciéndola más elástica y previniendo la sequedad y las arrugas.
¿Qué enfermedades previene el agua potable?
El consumo de agua potable ayuda a prevenir una amplia gama de enfermedades, incluyendo:
· Enfermedades diarreicas: La diarrea, una de las principales causas de muerte infantil en el mundo, se puede prevenir en gran medida bebiendo agua limpia y segura.
· Enfermedades transmitidas por vectores: El agua contaminada puede albergar mosquitos y otros vectores que transmiten enfermedades como el dengue, el paludismo y la chikungunya. El acceso a agua potable reduce la exposición a estos vectores y, por lo tanto, el riesgo de contraer estas enfermedades.
· Enfermedades hepáticas: La hepatitis A, una enfermedad que afecta al hígado, se transmite a través del consumo de agua o alimentos contaminados. El agua potable segura reduce el riesgo de contraer esta enfermedad.
· Enfermedades renales: La deshidratación, un factor de riesgo para las enfermedades renales, puede prevenirse bebiendo suficiente agua potable.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.













