
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Deuda saldada. Tras la pesificación de la deuda en dólares con el ENOHSA, Municipio y Cooperativa cancelaron esa obligación. Se abre una nueva etapa para la esperaba obra de cloacas.
Regionales29/04/2024En un logro político sin precedentes para la ciudad, el Municipio y la Cooperativa de Servicios cancelaron, finalmente, la histórica deuda con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA). Fueron 28 años de idas y vueltas, hasta que la actual gestión radical encaró el proceso final ante la Justicia y el Gobierno nacional.
“Nos salimos del Veraz; no es el término pero vale para graficarlo”, dijo con mucho entusiasmo el intendente Rubén Dagum.
Se cancelaron 12.890.000 pesos que es el monto determinado por la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, al pesificar con parámetros muy favorables, la deuda inicial de 758.000 dólares, que con los intereses se había elevado a 4.610.000 dólares.
El número corresponde al primer desembolso de un crédito tomado para ejecutar la obra de cloacas en 1995, la que finalmente no avanzó y nunca se canceló.
La Municipalidad fue a la Justicia y obtuvo hace un año un fallo favorable de primera instancia a la pesificación, pero el Gobierno de Alberto Fernández apeló.
En segunda instancia la Justicia le dio la razón nuevamente a la ciudad y vencido el plazo de casación, la sentencia quedó firme.
Al quedar la Municipalidad librada de esa pesada herencia, quedó hacia el futuro en condiciones inmejorables para avanzar en la obra del servicio cloacal.
Proyecto
“Tenemos el proyecto aprobado, corregido y adecuado para este momento”, destacó Dagum a TRIBUNA. La iniciativa contempla el montaje de la planta de tratamiento y la disposición de la red troncal para toda la ciudad.
El plan está ya presentado ante la Nación, tanto en Obras Públicas como en el ENOHSA, para el financiamiento respectivo. Pero ante el congelamiento de la obra pública por parte de la gestión del presidente Javier Milei, el Municipio espera que se destrabe. “No soy quien cree que la obra pública no debe estar en el Estado; debe hacerse cargo de esto porque para algo pagamos impuestos: para que se devuelva en beneficios, ya sea con créditos o con subsidios”, indicó Dagum. Pero advirtió: “Si el Estado no lo hace, de alguna u otra manera la ciudad lo va a empezar a ejecutar”.
Cabe recordar que está aún vigente la promesa de la Provincia, formulada el año pasado por el entonces gobernador Juan Schiaretti, de ayudar en la financiación de la obra. “La semana pasada estuve con el gobernador (Martín Llaryora) y estuvimos hablando en términos muy cordiales. Esperamos una próxima visita y seguramente nos pondremos de acuerdo para concretarlo”, concluyó Dagum.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.