
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Autismo, desde el bloque de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, presentaron dos proyectos orientados a promover la igualdad de derechos para todas las personas en nuestra ciudad.
El primer proyecto, denominado “Pictocartas” tiene como objetivo fomentar la implementación de menús con pictogramas accesibles en establecimientos gastronómicos.
A través de esta iniciativa, buscan impulsar la inclusión y facilitar la experiencia de las personas con autismo en entornos alimenticios.
El segundo proyecto, titulado “Hora Silenciosa", pretende garantizar la integración de personas con autismo u otras hipersensibilidades a estímulos como ruidos y luces en espacios concurridos. Afirman que la creación de estos momentos especiales de calma contribuirá a mejorar la participación de este grupo en la sociedad.
Sobre las “Pictocartas”, el proyecto establece que “mediante este sistema, es posible representar algo concreto, como un alimento específico, vinculado a algo más abstracto, como una acción como comer, beber o solicitar, por ejemplo. De esta manera, las personas con discapacidad pueden comprender conceptos más complejos y transmitir mensajes de manera más sencilla y clara mediante gestos, sonidos o señales. Los pictogramas o imágenes tienen la ventaja de ser universales, ya que pueden ser comprendidos por todos independientemente del idioma que hablen. Son sistemas visuales muy legibles, que además pueden adaptarse en tamaño y contraste de color para personas con discapacidad visual. También se caracterizan por su inmediatez: simplemente al señalar la imagen, se establece la comunicación entre las personas involucradas en el acto comunicativo”.
La iniciativa plantea además que “la existencia de un menú que incluya, además de texto, los productos representados mediante imágenes o pictogramas, sin duda facilitaría el acceso y la autonomía de las personas con diversidad funcional en actividades tan vitales como salir a comer y disfrutar de una vida social y actividades recreativas”. En uno de los artículos del proyecto, se preve un sistema de incentivos fiscales para quienes implementen este sistema.
Sobre la “hora silenciosa”, el proyecto del bloque de concejales explica que tiene como objetivo principal “fomentar la inclusión de autistas e hiperacúsicos ofreciéndoles un tiempo durante la semana para que puedan ingresar y permanecer en determinados establecimientos comerciales que reducirán luces y sonidos, buscando así generar un ambiente cómodo, seguro y afín a las condiciones de aquéllas, sin dejar de lado la objetividad laboral”.
En la Argentina, la aplicación de “La Hora Silenciosa” está siendo implementada principalmente por la cadena de hipermercados Carrefour, por propia iniciativa, desde 2018.
Así, el proyecto indica que el Programa “Hora Silenciosa” se caracterizará “por la adaptación del espacio físico durante una (1) hora como mínimo, una vez a la semana, con las siguientes condiciones que deberán implementar los locales e instituciones adheridas durante ese lapso de tiempo: Disminución de ruido: durante el horario preestablecido, se reducirá o eliminará la música ambiental y se minimizará el ruido de las actividades. Se solicitará que los dispositivos móviles y teléfonos celulares estén en modo vibrador
o silenciado. Iluminación adecuada: atenuación de luces y todo equipo que provoque luminosidad. En los casos donde no puedan ser atenuados, se solicitará una reducción al 50%, creando un ambiente menos brillante. Reducción de movimiento de mercadería: disminuyendo el ruido ocasionado con la reposición de productos en góndolas, estanterías, vidrieras, etc. Personal capacitado: para una mejor comprensión sobre las necesidades de las personas autistas o con cualquier dificultad de hipersensibilidad y brindarles atención apropiada y de manera prioritaria. Eliminación o suspensión de todo tipo de reparaciones o modificaciones estéticas en el establecimiento. Gestionar una caja de cobro prioritaria para personas con TEA y sus acompañantes.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.