
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Ale Orlando vuelve a Tabla Dos, Casa de Teatro.
Artes y Espectaculos20/04/2024Ale Orlando vuelve a Tabla Dos, Casa de Teatro para la celebración de 30+20 años (30 del grupo de teatro independiente y 20 de la sala), con la obra teatral “La Mesías, el unipersonal de María José” el martes 30 de abril, a las 21 hs. “La Mesías es un spin off de un personaje llamado María José, una transexual extraída de Diez maneras de ser un hombre, obra escrita especialmente por Fernando Schmidt para crear conciencia sobre la violencia doméstica y sexual. La estrenamos en el Teatro Real de Córdoba en 2012, con dirección de Marcelo Massa y en ella compartí escena con Hernán Sevilla y Gonzalo Dreizik”, releva Orlando, también mitad del dúo humorístico Los Modernos.
“En la obra, el personaje no duraba más de diez minutos y su característica principal era que, al mismo tiempo que se sentía discriminada, ella se comportaba como una terrible discriminadora, cosa que generaba una empatía inmediata con el espectador. Muchos años después, durante la pandemia y como para tirar un poco de alegría desde casa, escribí y filmé algunos videos de María José que se hicieron virales. Y lo más hermoso fue que, cuando pude volver al teatro, la gente compraba una entrada para verla en vivo y en directo en el unipersonal XX - XY (Sexo, Humor y Rock and Roll), que estrené en diciembre del 2020 en el Quality Teatro”, cuenta Ale Orlando entrevistado por Germán Arrascaeta.
Ale Orlando etiqueta a La Mesías como “sátira mística”, un delirio estructurado en VI capítulos y I epílogo. Capítulo I: Las vacas son sagradas; Capítulo II: Encuentro con El Mesías; Capítulo III: El secreto está en la sutileza; Capítulo IV: Un espía encubierto de la CIA; Capítulo V: Encuentro cercano del tercer tipo; Capítulo VI: Un karma hindú; Epílogo: Criatura angelicales”.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.