
Se sortearán y adjudicarán 11 nuevos lotes para la construcción de la vivienda familiar
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
Radio T
Con la ayuda de una moto mochila y un cañón termoniebla, se realizan fumigaciones sectorizadas, con información aportada por las ovitrampas.
Regionales16/04/2024Una importante inversión en equipos acaba de concretar la Municipalidad de Almafuerte, para controlar al dengue, básicamente trabajando sobre la eliminación del mosquito transmisor. Se trata de una moto mochila y de un cañón termoniebla, que arroja un producto especial para combatir los vectores de la enfermedad.
En ese contexto, el intendente Rubén Dagum indicó que se trata de una política de salud pública que su administración enfrentó con acciones muy concretas.
“Sabíamos que las condiciones para el mosquito no se habían generado en un mes desde que asumimos y que no era nuestra culpa, pero decidimos asumir la salud pública como una política de estado” sostiene Dagum a modo de reseña.
Con la decisión política tomada la gestión puso manos a la obra. En la Municipalidad recuerdan que hasta el año 2020 se contrataba a una empresa privada para fumigar, pero durante ese período no daba abasto con la tarea, por lo que la Municipalidad compró sus propias máquinas y desde entonces fumiga todos los años.
Fue importante también la tarea de prevención y por ello se decidió eliminar los focos de mosquitos. Iniciaron una campaña de descacharrado que tiene vigencia hasta hoy se ejecuta regularmente. “Recuerdo el primer año en que era increíble ver la cantidad de cacharros que la gente tenía en sus casas y la cantidad de camiones que sacamos, fueron 21 camiones en aquel momento, hoy con el tiempo el volumen del descacharrado es menor, la gente tiene más conciencia y descarta”, cuenta el intendente Dagum.
El Municipio decidió también trabajar sobre el canal La Pampa, uno de los múltiples canales que recorren la ciudad de sur a norte, que presentaba agua constantemente estancada.
Fue así que se procedió primero a limpiar, llegando a extraer del mismo ruedas de tractor o el chasis de un auto. Luego en conjunto con la Cooperativa de Servicios de Almafuerte el canal fue entubado.
Importante ha sido también el trabajo de prevención desde el Área de Ambiente; la Municipalidad realiza constantemente un Monitoreo Entomológico del mosquito Aedes Aegypti mediante la colocación de ovitrampas. Estos son pequeños dispositivos con agua que se colocan a lo largo y a lo ancho de la ciudad para monitorear la cantidad de larvas de mosquitos y en base a eso tomar medidas concretas.
En base a las ovitrampas, además de las fumigaciones, la principal medida es la aplicación de BTI, un insecticida biológico sobre el río y canales. El BTI elimina las larvas de insectos de los géneros Aedes, Anopheles, Culex y Simulium, los cuales incluyen a los mosquitos vectores del dengue, malaria y fiebre amarilla e incluso a la comúnmente llamada “mosca negra” (jejenes).
Otro foco importante de mosquitos era una gran montaña de neumáticos que una gomería local mantenía al aire libre. En 2021 la Municipalidad los retiró y firmó un convenio con la empresa Geocycle para su procesamiento y disposición final.
La última inversión que realizó el Municipio en este 2024 para la mitigación del Aedes Aegypti, es una moto mochila y un cañón termoniebla, elementos que se están usando en toda la ciudad teniendo como base los datos recabados por el Área de Bromatología con estudios de campo en la colocación de las ovitrampas.
“Almafuerte no es una isla, ni un caso aislado, hoy enfrenta las mismas dificultades que gran parte de la provincia y el país con respecto al dengue, pero demuestra que hay espacio para convertir a la prevención del mosquito en una política de Estado a nivel general, y que simplemente volver a fumigar en unos años cuando el mosquito aparezca no tendrá sentido”, indicaron desde la Municipalidad.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
El intendente de la localidad destacó el movimiento comercial, empresario y social que la expo genera todos los años.
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse.
Tres jornadas de vacunación incluye el plan trazado por el Hospital Municipal "Salvador Scavuzzo".
Será en la Plaza de la Intendencia desde las 14. La fiesta es organizada por todas las instituciones.
Se realizó la entrega de 20 dispositivos tecnológicos que permiten a estudiantes con ceguera o baja visión, acceder a los contenidos del aula en igualdad de condiciones.
Rubén Dagum, intendente de Almafuerte, participó de un encuentro en Villa María.
El Municipio de Almafuerte a través del Hospital Municipal, lanzó una campaña de inmunización por los barrios, aplicando vacunas del calendario, vacuna contra el Covid, antigripal pediátrica, y antigripal para adultos.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.