Radio T

El Centro Comercial en alerta, reclamó medidas de reactivación económica

Ante el ajuste fiscal, reclamó condiciones para producción y consumo

Locales09/03/2024TribunaTribuna
LOCALES-CENTRO COMERCIAL
Para el Centro Comercial de Río Tercero la caída en las ventas es de alrededor del 50 por ciento en los últimos dos mese

El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, expresó la necesidad de que se establezcan políticas activas en torno a la producción y el consumo, y a la vez se fijen instrumentos para lograr competitividad en los costos energéticos.

Todo ello en medio del ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno nacional para corregir las cuentas públicas.

A través de un documento el CeCISA apuntó “sobre la difícil situación económica que enfrentamos como país”. 

“La caída significativa en la actividad comercial y productiva plantea desafíos importantes para nuestro tejido productivo y el bienestar de nuestros ciudadanos. Si bien reconocemos los esfuerzos comunes para abordar estos desafíos, y aunque consideramos muy positivo que se pongan en agenda los 10 puntos del Pacto de Mayo propuesto, coincidimos con las declaraciones del Gobernador Martín Llaryora, quien ha destacado la importancia de impulsar con urgencia un plan productivo que promueva la inversión, proteja y genere empleo”, destacaron desde la entidad que conduce la empresaria Claudiana Gabaglio. 

“Es crucial y urgente que se establezca un enfoque integral que combine la corrección de los desequilibrios fiscales con políticas activas de estímulo a la producción y el consumo. Además, es necesario garantizar la competitividad de los costos energéticos, así como promover un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial. Desde el CeCISA, queremos dejar en claro nuestro interés en ser convocados para contribuir activamente a la construcción de soluciones que beneficien a todos los argentinos”, indicaron. 

“Estamos comprometidos con el desarrollo económico de nuestra región y del país en su conjunto”, concluyeron desde el CeCISA.

Para la entidad, las ventas nimoristas en comercios cayeron alrededor del 50 por ciento en los últimos dos meses, con costos en aumento en todos los ítems: laborales, alquileres, tarifas de servicios, impuestos y tasas.

El mismo panorama sufre la industria, dependiendo del rubro. La más castigada es la ligada a la construcción.

La Fedecom pidió medidas para aliviar la carga tarifaria 

Ante  la gran preocupación de Cámaras y Centros Comerciales adheridos, la FEDECOM continúa trabajando con el fin de que las autoridades impulsen medidas para morigerar el impacto en las subas de energía eléctrica.En tal sentido, el Presidente de FEDECOM, Fausto Brandolín, reclamó nuevamente al Gobernador de la Provincia y al Presidente de EPEC medidas que acompañen al sector comercial y de servicios frente al alto incremento del costo de energía. Llaryora, dio su  palabra de que en los próximos días se anunciarán medidas tendientes  a aplanar la curva que causará el fuerte impacto de suba que se verá reflejada en las facturas del mes de febrero. Si bien no se dieron precisiones del mecanismo a implementar, las mismas alcanzarían al sector productivo conformado por  micros, pequeñas y medianas empresas que reciben el servicio de energía a través de EPEC o de Cooperativas. El encuentro tuvo lugar en el marco del lanzamiento de la Fundación Ecosur, del cual Brandolín participó invitado por la Bolsa de Comercio de Córdoba. Por su parte Sebastián Sala, Directivo de la FEDECOM,  llevó el mismo reclamo ante el Ente Regulador de Servicios Públicos en una reunión organizada por la Secretaría de Comercio de la Provincia de Córdoba. 

Por parte del ERSEP, se propuso conformar una mesa de conciliación y un canal abierto para evaluar puntualmente los problemas que vayan surgiendo con la facturación.

Con los últimos reajustes decididos por la Nación por la quita de subsidios y el aumento del Valor Agregado de Distribución, los aumentos en las facturas de luz llegan y superan el 100 por ciento en los consumos del mes de febrero.

En ese contexto, el gobernador Llaryora deslizó que podría instrumentarse un mecanismo de pago en cuotas de las facturas de EPEC, con financiación del Banco de Córdoba para comercios y pymes.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto