
Se sortearán y adjudicarán 11 nuevos lotes para la construcción de la vivienda familiar
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
Radio T
Almafuerte. Apertura. El presidente del órgano legislativo apunta a cuestiones ambientales y de desarrollo urbano, como ejes de la agenda a tratar.
Regionales24/02/2024Como ocurre cada 1º de marzo, el Concejo Deliberante de Almafuerte inaugurará su período de sesiones ordinarias y pasará a marcar buena parte del biorritmo político en una ciudad que va dejando de lado la pausa impuesta por el turismo.
Esto ocurrirá el próximo viernes desde las 19 en la explanada del edificio municipal, donde la atención pasará seguramente por el discurso del intendente Rubén Dagum y la presentación de los ediles.
A priori, debería decrecer considerablemente el clima de acusaciones cruzadas, propio de años eleccionarios como el anterior, entre los cuatro concejales que tendrá el oficialismo y los tres de la oposición.
El incierto contexto económico tampoco parece contribuir para la creación de ordenanzas que demanden grandes erogaciones; sin embargo, emerge una agenda no menos importante que se ya está gestando.
Así lo da a entender, Daniel Romero, quien seguirá siendo el presidente del Concejo, en referencia a normativas que llegan para ordenar algunas asignaturas pendientes de la ciudad.
Al respecto, enumera cuestiones vinculadas con el medio ambiente y el patrimonio urbano, que requieren en principio, la mayor atención del órgano legislativo.
Entrando en mayores detalles, Romero explicó que así como lograron el año pasado, avances importantes para prohibir tramperos, hondas y demás dispositivos que afectan la importante variedad de aves en la zona, resta ahora avanzar en un marco legal para contener la pesca furtiva, tanto en el lago como el río.
Por otra parte, considera que ha quedado obsoleto el código de edificación, pensando en ordenar el crecimiento que viene experimentando la ciudad estos últimos años.
Sobre esto último, se supone que resultará importante el aporte de la arquitecta Noelia Toscano, quien durante la primera gestión de Dagum se desempeñó al frente de la Dirección de Hábitat y Vivienda y ahora se suma como concejal.
Otra cuestión relacionada, de acuerdo a lo adelantado por Romero, tendrá que ver con la búsqueda de cierta uniformidad de la cartelería, tanto comercial como indicativa, de manera similar a lo que ocurre en Villa General Belgrano.
En este marco, el presidente destaca el perfil profesional del bloque oficialista, que completan el médico oncólogo, Sergio Rodriguez, teniendo en cuenta el enfoque que puede tener de la salud, como así también, Mariana Sánchez, empleada bancaria, sin antecedentes en la función pública pero cierta trayectoria partidaria y participación en el comité.
Por el lado de la oposición justicialista, ya formalmente constituida en un solo bloque, continuarán como concejales, Saturnino Clemente y Gerardo Giménez, junto a la arquitecta Ana Gabriela Sánchez, quien se prepara para su primera experiencia política.
Romero pone el foco en el diálogo con respeto, la transparencia y predisposición de los funcionarios para aclarar lo que sea requerido, como fundamentos esenciales para tener una buena convivencia entre ambas fuerzas políticas.
“No me gusta hablar de oposición como si se tratara de oponerse para que las cosas no se hagan, son el bloque minoritario pero también forman parte del gobierno”, expresa la autoridad legislativa.
Según manifiesta, esta postura de “apertura” se buscará extender puertas afuera “porque somos actores políticos que nos debemos a los vecinos y tenemos que estar al tanto de sus reclamos y necesidades”.
Desde 2020 en la presidencia del Concejo, Romero afirma que la labor legislativa le “encanta” y encuentra allí un marco para desenvolver otras herramientas que posee de su actividad docente.
Por lo pronto, cree que el hecho de ser presidente no genera mayores cambios en cuanto a la actividad con respecto al resto de los ediles, más que ir “marcando una guía” en el tratamiento de los distintos asuntos.
No obstante, aunque evita referirse a cualquier proyección política, aclara: “me sumé a una idea que Rubén (Dagum) ya venía trabajando desde hacía tiempo y no tendría problemas en cumplir otra función”.
Al margen de la agenda ya comentada, otro tema a seguir de cerca desde el Concejo Deliberante, tendrá que ver con los slots recientemente inaugurados en el hotel Howard Johnson.
Vale recordar que su instalación requirió de la aprobación del cuerpo de ediles, pero la responsabilidad no concluyó allí. Romero afirmó que ya se cumplió con la parte del convenio que establecía un porcentaje del 80 por ciento en cuanto a la incorporación del nuevo personal.
Restará ahora controlar el destino para acción social y salud, anunciado en relación al canon que percibirá mensualmente el Municipio, equivalente al 4,5 por ciento de lo recaudado.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
El intendente de la localidad destacó el movimiento comercial, empresario y social que la expo genera todos los años.
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse.
Tres jornadas de vacunación incluye el plan trazado por el Hospital Municipal "Salvador Scavuzzo".
Será en la Plaza de la Intendencia desde las 14. La fiesta es organizada por todas las instituciones.
Se realizó la entrega de 20 dispositivos tecnológicos que permiten a estudiantes con ceguera o baja visión, acceder a los contenidos del aula en igualdad de condiciones.
Rubén Dagum, intendente de Almafuerte, participó de un encuentro en Villa María.
El Municipio de Almafuerte a través del Hospital Municipal, lanzó una campaña de inmunización por los barrios, aplicando vacunas del calendario, vacuna contra el Covid, antigripal pediátrica, y antigripal para adultos.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.