
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Nuevamente el Municipio pone en marcha, para este año 2024, el Programa de Inserción Laboral (PIL), para personas desocupadas entre 25 y 60 años.
Se trata de una gran oportunidad para acercarlas al mercado laboral de Río Tercero, través de los denominados Entrenamientos para el Trabajo. La gestión del programa está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal, que conduce Ricardo Demichelis, bajo la órbita de la Secretaría de Economía que encabeza Raúl Bertalot.
Las empresas o comercios locales pueden contar con un beneficiario del Programa por el término de seis meses. Estas personas reciben un incentivo económico cofinanciado entre la Municipalidad y el empleador.
“El programa prevé el denominado Entrenamiento para el Trabajo ó práctica laboral, que para muchos es una vuelta al mundo del trabajo o su primera experiencia en el mundo laboral local. El entrenamiento es por seis meses. El Municipio abona una parte de la remuneración mensual: 40.000 pesos y el comerciante, o potencial empleador otro importe de 20000 pesos”, indicó Demichelis a este medio.
El plan es compatible con la Asignación Universal por Hijo, solamente. Los comerciantes y empresarios interesados pueden hacer la solicitud en la Oficina de Empleo. Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos, pueden autogestionarse, es decir, buscar un lugar que le de la posibilidad de hacer el entrenamiento, por el término de seis meses, para trabajar cuatro horas diarias de lunes a viernes.
En todos los casos es requisito la firma de un convenio, y se dispone un seguimiento desde la Oficina de Empleo para el buen desarrollo del entrenamiento, que tiene como finalidad la inserción laboral de la persona.
“En caso de no ser autogestionado, la empresa puede hacer la solicitud, hacemos una búsqueda en la base de datos o un publicación por las redes del Municipio, para llegar a más población y brindar la oportunidad. En esos casos, remitimos cuatro o cinco perfiles que más se ajusten a lo solicitado por los comerciantes, y la decisión final es de ellos”, aportó Demichelis.
Para más información y orientación los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Empleo en planta baja del Palacio municipal, de lunes a viernes de 7 a 13.
El programa se creó años atrás con éxito desde el Municipio, y permitió que decenas de personas se insertará en el mercado laboral local, o se capacitaran para obtener más oportunidades.
Pionero
Cuando fue creado, tres años atrás, Bertalot rescató la posibilidad que tienen estas personas de acercarse al mercado laboral tras haber quedado desocupadas, y la alternativa del potencial empleador de poder entrenarlas y contemplarla para un posible empleo fijo en su empresa o negocio.
“Es una gran ayuda. Los empleadores van conociendo los diferentes planes en vigencia”, subrayó Bertalot.
El plan se lanzó “a fin de dar respuesta a la población con problemas de empleo que se encuentran en el rango etario 25/60 y entendiendo la importancia de implementación de programas que favorezcan la inserción laboral o la mejora en la situación socio-económica de la misma”.
El plan apunta a una franja etaria que no califica para el resto de los programas oficiales, tanto provinciales como nacionales. “Todos los programas son para personas jóvenes o profesionales recién recibidos; a las personas de más edad se les complica”, subrayó Bertalot
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.