
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La artista será parte de la tercera luna coscoína. La riotercerense Marian Pellegrino forma parte de la banda que la acompaña.
Artes y Espectaculos19/01/2024Por Maxi Carranza- Especial
El próximo lunes 22 de enero, la cantante cordobesa Silvia Lallana actuará en la tercera luna del Festival de Cosquín, en su edición número 64. La artista presentará un espectáculo temático, realizando un homenaje a las mujeres compositoras de nuestro país, con algunas cordobesas en su propuesta. En escena, estará acompañada por una banda de aquellas, donde figura la riotercerense Marian Pellegrino. La formación está integrada por Silvia Lallana (voz y caja), Sebastián Tello (teclado y coros), Esteban Gutiérrez (percusión y coros), Maxi Bressanini (bajo y coros) y Marian Pellegrino (voz, guitarra, arreglos y dirección). Entre los invitados a compartir participarán Paola Bernal (voz y bombo) y Juan Sans (acordeón), una coscoína y un capitalino respectivamente. En contacto con TRIBUNA, la intérprete habló del tributo y de su retorno al evento, uno de los más importantes en su género de Latinoamérica.
SIEMPRE SE VUELVE A COSQUÍN
Para Silvia Lallana, la jornada del próximo lunes 22 de enero será un regreso al escenario Atahualpa Yupanqui de la ciudad del Valle de Punilla. Si bien estuvo en varias ediciones como invitada de diferentes artistas y espectáculos, hace varios años que no participa con una actuación propia. El Festival de Cosquín la vio nacer como artista con su nombre, ya que allí surgió en el PreCosquín, ganando la sede Córdoba y luego el certamen, siendo Revelación en 1990. Además, en la presente temporada fue jurado del PreCosquín 2024 durante 14 noches, compartiendo tarea con colegas y evaluando de cerca el semillero de la música nativa argentina: “fue una experiencia maravillosa haber sido jurado. Es sumamente difícil tener que elegir a uno, porque el nivel del PreCosquín es muy bueno en todas las categorías. También estaría bueno que el público se pueda acercar el próximo año, porque sorprenden las propuestas que se presentan, tanto musicales como de danza”, señaló la cantora a este medio.
REPERTORIO QUE RESISTE
En la tercera luna del Festival de Cosquín, Silvia Lallana compartirá grilla con Orellana Lucca, Peteco Carabajal con Riendas Libres, Milena Salamanca y Facundo Toro, entre otros nombres. La artista cordobesa actuará en horario central televisado y el repertorio tendrá páginas de Eladia Blázquez, Paola Bernal, Teresa Parodi, Clara Cantore y Marian Pellegrino. Según la intérprete, “se trata de recordar a las artistas que nos nutrieron con su obra -las de ayer y las de hoy- y nunca pierden vigencia, sobre todo en estos tiempos que estamos atravesando”. Por el lado de Marian Pellegrino, Silvia Lallana interpretará “Abrazado al viento”, una vidala que vienen haciendo juntas hace varios años. La composición nunca fue grabada por Marian y el que la incluyó en su disco fue Juan Iñaki. Precisamente, “Abrazado al viento” fue cantada por su autora en el Concejo Deliberante de Río Tercero, cuando le otorgaron el Beneplácito por su trayectoria, en febrero de 2022.
PRESENTE Y FUTURO
Si bien no resulta sencillo en la actualidad planificar ni siquiera a mediano plazo, Silvia Lallana volverá a participar en el Homenaje a Hamlet Lima Quintana, que se estrenó el año pasado en Córdoba con artistas mediterráneos. En cuanto a Marian Pellegrino, tras desvincularse de Caligaris -con ellos tocó en 2023 en el Festival de Cosquín Folklore- tiene previsto para el comienzo de este año editar un nuevo simple. La canción será la tercera de su nueva etapa solista, que ya tiene sonando los temas “Partes” (feat. Fernando Samalea) y “Entre el cielo y el infierno” (feat. Fabiana Cantilo) en todas las plataformas. Además, sigue produciendo a músicos de diferentes géneros, entre los que figuran el grupo Hoy Lila y el joven solista Juan Roque. A priori, puede parecer un contraste esta unión creativa entre Marian y Silvia Lallana, pero en vez de diferencias existen coincidencias, en esta impensada –para algunos- conjunción artística. El lunes en Cosquín, la amalgama brillará en la tercera luna, y la sensación de que no faltará mucho para que concreten un material discográfico.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.