
La Biblioteca Urquiza y la UNI 3 organizan un especial concierto de Navidad
El viernes 22 se presentará en Río Tercero el pianista Facundo González Laborde, con obras de Franz Liszt y Maurice Ravel.
Artes y Espectaculos12/12/2023



“Liszt +Ravel; hacia la Navidad” es el nombre del concierto que el pianista Facundo González Laborde brindará el próximo viernes 22 de diciembre en Río Tercero.


Será en el marco del Ciclo Música Clásica 2023 que organizan la Biblioteca Urquiza y la UNI 3.
El artista se presentará en la sede de la Biblioteca Urquiza -Alberdi 75-, a las 21.
No será la primera vez que González Laborde se presente en esta ciudad. Ya lo había hecho anteriormente hace algunos años. El artista, oriundo de Bahía Blanca, actualmente reside en Copenhague, Dinamarca, donde se encuentra perfeccionándose.
En el concierto interpretará renombradas obras pianísticas de Franz Liszt y Maurice Ravel.
El programa es el siguiente:
Franz Liszt : -Las campanas de Ginebra (Nocturno), [de Años de peregrinaje, primer año: Suiza, S.160] //- Sonata en Si menor, S.178.
- Maurice Ravel:-Jeuxd'eau (“Juegos de agua”) // - La Valse, Poema coreográfico (Versión del autor para piano solo).
El bonos contribución tiene un valor de $1.500 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3 y $2.000 para el público en general. Están disponibles con anticipación en la Biblioteca Urquiza.
El intéwrprete
Facundo González Laborde es graduado en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) y formado por D. Scagnetti, A. Biljenski, I. Ares, O. Millaá y M. Balat en Capital Federal.
Concluyó sus estudios de Máster en Interpretación en la Royal DanishAcademy of Music de Copenhague (Dinamarca), bajo la guía de la pianista armenia Marianna Shirinyan. Recibió masterclasses de Ingrid Fliter, Dirk Mommertz, Iván Cítera, Josep Colom, Henri Sigfridsson, Carmen Piazzini, Valentina Frenot, Ricardo Cecchetti, etc. Como pianista colaborador recibió masterclasses de famosos músicos como Pablo Ferrández (cello) en la Academy of PerformingArts de Praga, Bo Skovhus (barítono) y Malcolm Martineau (repertorista).
Fue premiado en los concursos "Siete Lagos/KaioSchommerStiftung" de Villa La Angostura, “A Tortorella” de Bs. As., “Festival Internacional de Pianistas” de Mar del Plata, “Fundación Catedral” de La Plata, Torneo Internazionale di Musica de Torino, Italia (Diploma de Honor), finalista en el II Concurso Chopin de Argentina, Premio TOYP “Ten Outstanding Young Persons” por Logros Culturales y Premio FEBA Cultura. Becario del Mozarteum Argentino (2016 y 2017), Fondo Nacional de las Artes (2016 y 2017), Cultura de Argentina y Radolfzell am Bodensee, Alemania (2014) y Centro de Estudios Pianísticos de Barcelona (2018). Se ha presentado en importantes salas de diversas ciudades de Argentina (CCK, Usina del Arte, Palacio Pizzurno, etc.), Francia, Bélgica, Inglaterra, Austria, España, Alemania, Dinamarca, República Checa e Italia.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.









En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.







