
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Se presentarán en el anfiteatro municipal Proyecto C.A.S.A y el grupo folclórico Terrenal.
Artes y Espectaculos20/09/2023Este viernes 22 de septiembre se llevará a cabo la última jornada de "Mixturas de Amaya", un ciclo artístico y cultural que tiene como escenario en el anfiteatro municipal de Río Tercero. Se trata de un espacio en el que se desarrollan en escena diferentes manifestaciones artísticas entre las que se incluyen danza, música y teatro.
La última propuesta del ciclo será con la participación de Proyecto C.A.S.A y el grupo folclórico Terrenal.
En tanto, el pasado sábado se desarrolló el octavo encuentro de esta serie de jornadas, las cuales buscan fomentar el desarrollo de eventos culturales en los que participan artistas locales.
En esta ocasión se presentó la academia de canto Capella, la cual tiene como profesores a Iván Bazán y Dahyana Malaszczuk. Sus alumnos mostraron un gran repertorio de canciones que van desde pop, melódico, cumbia y cuarteto. También tuvo su participación el grupo Más Teatro, dirigido por Silvina Ferreyra en la Biblioteca Justo José de Urquiza y en esta ocasión presentaron la obra "Prohibido", en donde sus alumnas en diferentes actos reflexionaron, jugando con el cuerpo y la voz sobre lo prohibido.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.