
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Almafuerte. En un indisimulable contexto de campaña electoral, desde el Municipio destacaron el aporte que se hace para que un plan habitacional del Gobierno provincial pueda llevarse adelante en la ciudad.
Regionales07/08/2023Desde hace ya algunos años, el Gobierno provincial tiene en su programa Semilla, uno de los principales aportes para mitigar el déficit habitacional que aqueja a buena parte del país.
Como toda iniciativa que se pone en marcha, está sujeta a prueba y error y tras algunas experiencias, quedó a cargo de los municipios, la administración de estos recursos que en manos de los beneficiarios, no siempre tenían el destino correcto.
En este marco, desde la Municipalidad de Almafuerte, se destacó el trabajo realizado para optimizar tales fondos, como parte de una política habitacional que es una de las grandes credenciales del intendente Rubén Dagum.
Vale repasar que durante esta gestión se creó una Dirección de Hábitat y Vivienda con la idea de que perdure en próximos gobiernos, está en marcha un plan de 36 viviendas para personas que tenían terreno y recientemente se adjudicaron 45 terrenos de un loteo municipal.
En tanto, por intermedio del programa Semilla, a la ciudad le correspondieron 14 unidades habitacionales de 36 metros cuadrados, con cierta concentración en los barrios Parque y El Salto, producto de análisis socio-económicos realizados por el Municipio.
De las mismas, ocho fueron terminadas un mes antes de cumplir el plazo estipulado de un año, otras cuatro llevan un avance del 80 por ciento y se están iniciando las dos restantes, según detallaron desde la mencionada dependencia municipal.
A cargo de la misma se encuentra Noelia Toscano, quien explicó que la Provincia envió entre 2,6 y 2,9 millones de pesos para la construcción de cada una de esas viviendas. Teniendo en cuenta que esta iniciativa contempla la obra terminada, incluyendo termo-solares, la funcionaria señaló que el Municipio debe hacer un aporte para lograr tal cometido.
Pero más allá de esto, la arquitecta destaca la eficiencia alcanzada en la adquisición de materiales, gracias a concursos de precios y un control riguroso en la administración y acopio de los mismos, como legado del aceitado mecanismo que fue dejando la evolución del plan municipal en marcha, Tu Casa I. A su vez, apunta que el beneficio no solo recae sobre quienes se acercan al sueño de la casa propia, sino el mercado local en cuanto a mano de obra y comercios, ya que todo se compra en Almafuerte, con excepción del hormigón que no se produce allí.
No parece un detalle menor, que esta aclaración surja en medio de una campaña hacia las elecciones municipales, donde cada sector político busca atribuirse logros o relativizar los alcanzados por el rival, teniendo en cuenta que en este caso, la oposición representa a la fuerza que gobierna la provincia.
Más tierras
Paralelamente, Toscano destacó el avance integral del área que encabeza, arrancando por lo más reciente, el loteo municipal Leandro Alem, del cual se entregaron los 45 boletos de compra-venta a beneficiarios designados previamente por sorteo.
La funcionaria recordó que estas tierras municipales llevaban unos 30 años esperando por ser urbanizadas y que su expediente en la Provincia, no registraba avances desde 2007, cuando el intendente era Daniel Lopez. También señaló que parte de lo recaudado por este loteo se destinará a la compra de nuevas tierras.
Por lo pronto, el Municipio ya cuenta con la subdivisión aprobada de una manzana, junto al barrio Eva Perón. A su vez, hay otra superficie similar hacia el extremo este, pero se encuentra retirada de la zona urbana, sin infraestructura ni servicios y con estudios pendiente de inundabilidad.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.