
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El grupo local cumple 15 años y lo celebrará junto a Lavanda Ámbar, Proyecto C.A.S.A. y Año Luz.ésta última una legendaria agrupación de la capital cordobesa, liderada por Jorge Cueto.
Artes y Espectaculos31/07/2023El grupo local El Viajante cumple 15 años de trayectoria y lo celebra –vals incluido- con una súper fecha el próximo viernes 4 de agosto a partir de las 22.30 en McFly, pub ubicado en calle Acuña, entre Mitre y Alberdi.
Los invitados serán los locales de Lavanda Ámbar, Proyecto C.A.S.A. y Año Luz. Esta última es una legendaria agrupación de la capital cordobesa, liderada por Jorge Cueto, que está por cumplir ¡50 años! de carrera haciendo rock and roll.
Las entradas anticipadas con descuento, a $1500, se pueden comprar en La Casa del Instrumento Musical (Acuña y Sarmiento) o contactando directamente a las bandas.
Será una noche a puro festejo con cuatro generaciones de músicos e invitados sorpresa, donde el público cantará el feliz cumpleaños a ritmo de rock. La invitación a la fiesta está cursada y no hace falta llevar un regalo, solo decir presente en McFly para acompañar a El Viajante, que repasará buena partede su extensa discografía.
La banda saldrá al escenario con Jorge Brondo (teclados y coros), Darío Vasconi (batería), José Montoro (bajo y coros) y Joaquín Mercado (guitarra y voz).
Por su parte, Lavanda Ámbar está formada por “Colo” Valenzuela (batería), Alejo Girardini (bajo y voz), Lucas Zandri (percusión, guitarra y voz) y Juan Pablo Escobar (teclados y voz).
Con respecto a Proyecto C.A.S.A., es una banda de rock riotercerense, que nació como un espacio de encuentro, sin importar géneros, instrumentos ni distancias. La integran Agustín Bima (batería), Gabriel Tagliaferro (voz y guitarra), Mariano Fontanini (bajo y coros) y Ary Branca (guitarra y voz).
EL INVITADO CORDOBÉS
Año Luz, que hizo de anfitrión de El Viajante hace poco en 990 Arte Club de Córdoba, posee los siguientes músicos: Ezequiel Cueto Corvalán (guitarra), Matías Cueto Corvalán (teclados y voz), Leo Galán (batería) y Jorge Cueto (bajo y voz).
Año Luz presentará su primer EP (extended play) en estudio llamado Mercurio, una producción independiente con cuatro temas propios: “Quién se ha tomado todo el vino”, “Dando vueltas”, “Easy Rider” y “Jugador callejero”.
Cabe destacar que el grupo es el creador del tema “Quién se ha tomado todo el vino”, compuesto por Jorge Cueto y Mario Altamirano. Originalmente la canción era un blues y se estrenó en vivo con gran repercusión a principios de los años ochenta en el boliche Olaf de La Calera. Más tarde, La Mona Jiménez la adaptó al cuarteto y se convirtió en el suceso más grande de su carrera, con la que lleva 90 discos editados. Por supuesto, en nuestra ciudad se escuchará la versión rockera de este clásico, que nació condenada al éxito en el género que sea. Una fecha imperdible tiene cita este viernes 4 de agosto en McFly, uno de los pocos espacios que sobreviven para escuchar rock.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.