
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
El Dúo Villarreal Crom presenta “Moderno trovador”. Columna de Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos15/07/2023“Se dice que el mundo es una milonga y lo hemos comprobado!
El tango se ha esparcido tanto como el micelio, llegando a cada pequeño rincón del planeta, donde dos personas quieran sumergirse en el misterio del abrazo”.
Villarreal-Crom
Moderno trovador es el quinto trabajo discográfico del Dúo Villarreal Crom, oriundo de Buenos Aires, compuesto por 11 composiciones propias. Juan Villarreal y Patricio Crom crearon este tándem hace más de 13 años y durante ese lapso realizaron incontables giras alrededor del mundo, presentándose en los más diversos escenarios: desde un gran teatro en Alemania hasta un bodegón del barrio porteño de Villa Urquiza.
Los relatos de una vida con la guitarra a cuestas se convierten en sentidas canciones en su nuevo álbum. Desde el principio, el binomio trató de buscar una estética particular y un estilo único que, con el paso de los años y las grabaciones fueron terminando de delinear. Hoy es una de las formaciones más reconocidas de la escena tanguera haciendo shows en América Latina, Europa y Estados Unidos.
El disco se presentará el miércoles 19 de julio a las 20 en Bebop Club (Uriarte 1658) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En contacto exclusivo con TRIBUNA, el cantante y guitarrista Juan Villarreal habló del nuevo material y de su vínculo con Córdoba.
El ritual del trovador
En su trayectoria, el dúo lleva editados 5 álbumes en estudio: De corte romántico (2012), Cinco Otoños (2015), En la luna de Valencia (2017, grabado en España), D’Arienzo en guitarras (2022, homenaje a Juan D´Arienzo que salió en formato vinilo) y el reciente Moderno trovador. En el año 2022 fueron tapa de la reconocida publicación alemana Tangodanza, la revista de tango con mayor tirada del mundo. Con respecto al título del álbum, que surgió del tema “Ritual”, Juan Villarreal explica lo siguiente: “La verdad es que nos costó dar con el título, lo terminamos definiendo el día antes de grabar. Teníamos pensado llamarlo Tristeza propia, aunque nos parecía que no iba con eso de ser un trovador, que es lo que somos. Una profesión jodida, con muchos viajes y ausencias. Es hermosa, pero como todo trabajo, tiene sus pros y contras”, comentó el cantor. Solo basta escuchar la letra de “Ritual”, que abre el disco, para comprender del todo los conceptos vertidos por el músico.
Siempre Córdoba
Juan Villarreal es un cantante, guitarrista y compositor, nacido en Puerto San Julián (Santa Cruz) y radicado hace tiempo en Buenos Aires. Desde joven estableció un vínculo cercano con Córdoba, ya que varios de sus amigos y compañeros de escuela secundaria se vinieron a estudiar a La Docta. Por ese motivo, visitaba seguido la ciudad y hasta tuvo algún amorío en estas tierras. Luego, en diciembre de 2019, se estableció todo el verano en Icho Cruz, donde se dedicó a vender artesanías durante la temporada veraniega. En ese lugar, la plaza de los artesanos tenía un pequeño escenario donde cada tanto se subía a compartir su pasión por el canto. En esta provincia también acompañó al músico riojano Ramiro González, con quien supo trajinar las peñas del Cosquín Folklore. También recuerda con admiración al guitarrista Héctor Tortosa -lo define como un crack- quien es compositor y profesor de Ciencias Biológicas. Por último, comparte con el riotercerense Pablo Jaurena formación en la Orquesta El Arranque. Con esta legendaria agrupación porteña grabaron recientemente el álbum Camaradas, con el bandoneón de Víctor Lavallén, músico y arreglador que tocó con Pugliese. El material es un homenaje a la obra de Julián Plaza y Emilio Balcarce y salió a través del sello Acqua Records.
Formación e invitados
Los músicos que participaron del disco Moderno trovador son los siguientes: Patricio Noé Crom (guitarras, shakuhachi –instrumento de viento japonés-, charango y recitado en tema 11), Juan Villarreal (voz, guitarrón y bombo), Hugo Satorre (bandoneón), Kaori Orita (voz), Karl Espegard (violines) y Lautaro Muñoz (contrabajo). Martín Waisbrot -el tercer integrante del dúo- hizo la grabación, edición y mezcla. Por su parte, Florencio Justo se encargó de la Masterización y Nicolás Foong de la fotografía y el diseño. Una invitación muy especial fue Kaori Orita, cantante japonesa, quien dejó todo en su país para vivir y estudiar tango en Buenos Aires. El dúo la conoció en el circuito porteño y no dudó en convocarla para “Milonga de Japón”, tema donde participa con su melodiosa voz. Además de cantar en su idioma de origen, Kaori Orita compuso una parte de la letra. Por su parte, Patricio Crom es arreglador, compositor y guitarrista de música argentina. Estudió guitarra en la Academia Nacional del Tango con el maestro Aníbal Arias y además es un consumado titiritero.
La vida es un tango
“ElTango nos ha dado amigos de los mejores, noches de película, amor por nuestros desamores y un orgullo por nuestra cultura, digno de tatuárselo en el pecho. Nuestras guitarras nos unieron hace ya más de una década y les juramos lealtad. Así andamos: con berretines de trovador, rompiéndonos el cuerpo por una canción que creemos merece ser escuchada. Decir que estamos juntos porque nos gusta la música sería una herejía”, expresaron los músicos en la gacetilla promocional que acompaña el lanzamiento.
El flamante trabajo es una joya musical que aporta nuevas composiciones al género, surgidas de la inspiración de estos juglares que desparraman su arte por el mundo. Empuñando sus instrumentos, recrean una y otra vez el ritual de la canción, haciendo vibrar de emoción al tango. más agradecido de que haya aceptado prestar su notable voz a este proyecto. Su canto captura el tono de la poesía con mucha profundidad y belleza. Las palabras de la autora y la voz de Roxana, junto con la exquisita interpretación de Adam, Simón y Michael, han hecho de esta, una experiencia muy poderosa para mí”.
Un álbum que refleja fielmente la profundidad e inquietud de los versos de Pizarnik, una artista que tenía un destino marcado, el cual como ella misma lo vaticinó, era morir de poesía.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.