
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Será el viernes 16 de junio. Actuarán Facundo Cretton, Yuyú Roccuzzo, Colo Valenzuela, Seba Ramírez y Simón Gómez.
Artes y Espectaculos10/06/2023El viernes 16 de junio será una jornada inolvidable para los seguidores de Luis Alberto Spinetta -y de la música en general- en la Biblioteca Popular Urquiza de Río Tercero (Alberdi 65).
En la centenaria institución se realizará un doble homenaje al cantautor argentino. El ciclo comenzará a las 20 con el estreno de la película “Un libro nace”, de Jorge Kasparian, con entrada libre y gratuita en la sala de lectura de la planta baja. El cordobés estará presente para dialogar con el público de su devoción spinetteana y de los libros -en tela y papel- que le dedicó al artista.
Tras la proyección, habrá un tributo sonoro a Spinetta a las 21.30, con una súper banda conformada por los siguientes músicos: Facundo Cretton, Yuyú Roccuzzo, Colo Valenzuela, Seba Ramírez y Simón Gómez. El concierto será en el auditorio, ubicado en el primer piso, y la entrada tiene un costo de $1500. La reserva y compra de las anticipadas con descuento se puede hacer al número 3571-517211 o contactando directamente a los músicos y transfiriendo a la cuenta bancaria con el alias Tributo.Spinetta, cuyo titular es Facundo Cretton.
Una biblia en la Biblio
El documental “Un libro nace” posee dirección de Verónica Rocha y cuenta como se gestó La Biblia Spinetteana, un libro de 800 páginas de tela realizado por Jorge Kasparian. El material, de características únicas en el mundo, recopila todas las letras del “Flaco” y además posee textos de periodistas, músicos e ilustraciones de grandes dibujantes.
El libro de tela no tiene fines de lucro -nunca se comercializó ni se venderá- y la última edición posee 14 tomos con un peso aproximado de 4 kilos en total. El objetivo de Kasparian fue obsequiárselo a los familiares de Spinetta, músicos que tocaron con él y seguidores del artista que le cambió la vida.
Desde 2022, la Biblioteca Urquiza posee un ejemplar de La Biblia Spinetteana para su consulta, la cual fue donada por un vecino riotercerense. Además, Kasparian es autor de Luisito 1 y 2, libros de papel donde entrevistó a personas allegadas al universo de Luis Alberto Spinetta. En Río Tercero, estuvo en tres ocasiones hablando del prócer rockero que se fue de gira al infinito un 8 de febrero de 2012.
Tributo a Spinetta
Como se mencionó antes, el tributo musical a Spinetta se llevará en el auditorio de la centenaria institución. Facundo Cretton, uno de los creadores de este homenaje, habló sobre cómo surgió la propuesta: “El tributo lo hago desde que se declaró el Día Nacional de las Personas Músicas en Argentina, el 23 de enero de 2015 por el nacimiento de Spinetta. Las primeras veces lo hice con Seba Olmedo, arreglando versiones para violín y guitarra. Después hicimos un dúo con Yuyú, mano a mano cantando, al que se sumaban artistas invitados. Este año fue la primera vez que lo pensamos en formato banda y ahí convoqué a los que ahora están en el equipo. Lo que nos atrae es una profunda admiración por su obra y también la influencia de Spinetta en artistas de diversos estilos. Para mí es clave en cualquier género de la música argentina”.
Por último, cabe recordar que el repertorio de los músicos locales recorrerá todas las etapas del artista, desde Almendra hasta los últimos discos solistas del compositor.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.