
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La feria gastronómica fue un éxito en todo sentido. En sus tres días movilizó unos 80 millones de pesos, se sirvieron 19 mil porciones de comida, y la recorrieron 40 mil personas.
Locales26/04/2023 TribunaSon eventos que gratifican por su magnitud, impacto y resultados. Contribuyen a reactivar la economía de varios sectores y rubros de la ciudad. Y sirven para imponer la marca Río Tercero hacia afuera de la ciudad.
Quinoto, la feria gastronómica que se desarrolló el pasado fin de semana en el polideportivo municipal, arrojó un exitoso balance.
“Ha sido probablemente la edición más exitosa de Quinoto”, expresó el intendente Marcos Ferrer luego del evento y con los resultados en la mano.
“Este año se duplicó la cantidad de mobiliario en relación al año pasado, para que la gente estuviera más cómoda; actuaron 19 bandas musicales; hubo 27 puestos de comidas y bebidas; y calculamos que se sirvieron unas 19 mil porciones de comida, a un promedio de entre 700 y 800 por cada puesto”, resumió Ferrer.
El movimiento económico fue de alrededor de 80 millones de pesos, entre las ventas a los consumidores directos y las compras a proveedores de los puesteros. Y se estima que la recorrieron unas 40 mil personas en sus tres días.
“Siempre es muy importante apoyar este tipo de eventos. Requieren de una inversión de parte del Municipio, pero como contrapartida generan un impacto positivo en la economía local. Y por cómo exportamos la marca de la ciudad hacia afuera de Río Tercero”, destacó Ferrer.
La feria fue muy convocante, recibiendo a vecinos de Río Tercero y personas de otras localidades y ciudades.
“Lo importante, además, es la imagen que dejó Quinoto hacia todos los que venían de afuera. Más allá de la comida y bebida, uno se encontraba con algo realmente lindo: las clases magistrales de cocina, las posibilidades de tener algunos talentos explicando cómo hacer las cosas bien”, señaló.
En Quinoto sobresalió la estética de los stands, los espacios comunes y los puestos de comida, coloridos, modernos, delicados y originalmente presentados.
“Estamos muy contentos y los saldos son muy positivos”, dijo el intendente.
“Somos una gestión que considera que el sector privado es lo más importante de la economía, de cualquier pueblo, ciudad y el país; pero también es cierto que el Estado debe crear las condiciones para que la magia ocurra. Quinoto genera las condiciones y se puede hacer cada vez más grande, sin perder la calidad. Es muy importante la interacción entre el sector público y el privado. Para nosotros, Quinoto debe seguir siendo siendo un evento de gran calidad, de alto nivel gastronómico y accesible a todo el mundo”, sostuvo.
Para el intendente, “Río Tercero necesitaba empezar a mostrar otra imagen hacia afuera, que se tradujo en la Fiesta del Deportista, en la Feria del Libro. Esa imagen la están empezando a ver los inversores que siempre están buscando opciones”, dijo.
Una de las visitas más notables fue la del empresario cordobés Euclides “Tati” Bugliotti, del Grupo Dinosaurio (Orfeo, Hiper Dino y Libertad, y súper Mami, entre otros), que coincidió con la llegada del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta.
Bugliotti adelantó que evalúa inversiones en Río Tercero, del rubro inmobiliario orientado a la construcción de residencias universitarias una vez que se apruebe la Universidad Nacional de Río Tercero, aunque no se descarta el desembarco de una gran superficie comercial con alguna sucursal de supermercado.
En las conclusiones finales, Ferrer rescató el trabajo de varias áreas de la Municipalidad en la disposición y armado de la feria Quinoto: Obras Públicas, Bromatología, y todas las áreas en el movimiento diario, “especialmente a la gente de limpieza” que asistió permanentemente en el aseo de los sanitarios y las áreas de circulación de personas. En el sector se instaló un puesto de GIRSU con módulos de disposición y separación de residuos.
Quinoto coincidió con la realización de dos competencias deportivas, de automovilismo y motocross, cuyos participantes colmaron las plazas de alojamiento y de gastronomía.
“Es lo que tenemos que lograr: movimiento, porque hace que la gente pueda salir y disfrutar sobre todo en momentos de crisis”, concluyó Ferrer.
Los talleres y clases de cocina fueron también un éxito. Fue la idea de enseñar originales opciones gastronómicas y mostrar el potencial docente que Río Tercero tiene en ese rubro.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.