
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
En la edición 2023 el certamen distinguirá obras en el género poesía.
Artes y Espectaculos13/03/2023La Agencia Córdoba Cultura, a través de la Biblioteca Córdoba, abrió una nueva convocatoria para participar de otra edición del Premio Literario Provincia de Córdoba 2023, certamen de alcance nacional.
Hasta el martes 2 de mayo, los escritores argentinos por nacimiento o por opción que residan en territorio nacional podrán participar del certamen, que en esta edición 2023 distinguirá obras en el género poesía. El premio es organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia, a través de su Subdirección de Letras y Bibliotecas.
REQUISITOS:
1) La convocatoria estará abierta desde el día 6 de marzo de 2023 y las obras se recibirán hasta el día 2 de mayo de 2023 a las 23:59 hs.
2) Los autores podrán participar con un poema o conjunto de poemas (tema libre), cuya extensión total (la del conjunto) no supere las treinta (30) páginas y tenga un mínimo de veinte (20) páginas.
3) Los trabajos deberán ser inéditos y presentados en un archivo con formato PDF, fuente Times New Roman tamaño 12 e interlineado doble. En la carátula deberá constar el título de la obra y el seudónimo.
4) Modo de envío: únicamente virtual al siguiente correo electrónico: [email protected]
Asunto del correo: Título de la obra y seudónimo del autor o autora.
Cuerpo del correo: Sin ningún tipo de texto.
Se deberán adjuntar dos archivos de la siguiente manera:
Archivo 1: Contiene la obra a presentar según lo estipulado en el punto número dos. El nombre de este archivo deberá contener el título de la obra y el seudónimo.
Archivo 2: El nombre de este archivo deberá contener en mayúscula la palabra PLICA, el título de la obra y el seudónimo. Contiene los datos personales del autor/a. Aquí se deberá consignar: nombre y apellido, N° de documento, dirección, código postal, teléfono, email y breve reseña biográfica.
5) Luego de pasar por un comité de preselección, los trabajos serán evaluados por un jurado que se expedirá el 1 de agosto de 2023. El Jurado estará integrado por tres escritores de la Subdirección de Letras y Bibliotecas de la Agencia Córdoba Cultura y su dictamen será inapelable. El Jurado no podrá declarar desierto el premio.
6) Se distinguirá una sola obra cuyo autor/a recibirá la suma de $ 350.000 (Pesos trescientos cincuenta mil), diploma y publicación. La edición será de quinientos (500) ejemplares, de los cuales se entregarán, cincuenta (50), correspondientes a los derechos de autor estipulados por ley, al escritor/a galardonado y su aparición está prevista para el año 2024.
7) Las obras participantes no galardonadas no serán devueltas y se procederá a su eliminación. Se recomienda a los autores inscribir sus trabajos en la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
8) La sola participación en esta convocatoria implica la aceptación del presente reglamento. Cualquier situación no prevista será resuelta por el Ente Organizador.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.