
Convocan a participar para el Premio Literario Provincia de Córdoba 2023
En la edición 2023 el certamen distinguirá obras en el género poesía.
Artes y Espectaculos13/03/2023



La Agencia Córdoba Cultura, a través de la Biblioteca Córdoba, abrió una nueva convocatoria para participar de otra edición del Premio Literario Provincia de Córdoba 2023, certamen de alcance nacional.


Hasta el martes 2 de mayo, los escritores argentinos por nacimiento o por opción que residan en territorio nacional podrán participar del certamen, que en esta edición 2023 distinguirá obras en el género poesía. El premio es organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia, a través de su Subdirección de Letras y Bibliotecas.
REQUISITOS:
1) La convocatoria estará abierta desde el día 6 de marzo de 2023 y las obras se recibirán hasta el día 2 de mayo de 2023 a las 23:59 hs.
2) Los autores podrán participar con un poema o conjunto de poemas (tema libre), cuya extensión total (la del conjunto) no supere las treinta (30) páginas y tenga un mínimo de veinte (20) páginas.
3) Los trabajos deberán ser inéditos y presentados en un archivo con formato PDF, fuente Times New Roman tamaño 12 e interlineado doble. En la carátula deberá constar el título de la obra y el seudónimo.
4) Modo de envío: únicamente virtual al siguiente correo electrónico: [email protected]
Asunto del correo: Título de la obra y seudónimo del autor o autora.
Cuerpo del correo: Sin ningún tipo de texto.
Se deberán adjuntar dos archivos de la siguiente manera:
Archivo 1: Contiene la obra a presentar según lo estipulado en el punto número dos. El nombre de este archivo deberá contener el título de la obra y el seudónimo.
Archivo 2: El nombre de este archivo deberá contener en mayúscula la palabra PLICA, el título de la obra y el seudónimo. Contiene los datos personales del autor/a. Aquí se deberá consignar: nombre y apellido, N° de documento, dirección, código postal, teléfono, email y breve reseña biográfica.
5) Luego de pasar por un comité de preselección, los trabajos serán evaluados por un jurado que se expedirá el 1 de agosto de 2023. El Jurado estará integrado por tres escritores de la Subdirección de Letras y Bibliotecas de la Agencia Córdoba Cultura y su dictamen será inapelable. El Jurado no podrá declarar desierto el premio.
6) Se distinguirá una sola obra cuyo autor/a recibirá la suma de $ 350.000 (Pesos trescientos cincuenta mil), diploma y publicación. La edición será de quinientos (500) ejemplares, de los cuales se entregarán, cincuenta (50), correspondientes a los derechos de autor estipulados por ley, al escritor/a galardonado y su aparición está prevista para el año 2024.
7) Las obras participantes no galardonadas no serán devueltas y se procederá a su eliminación. Se recomienda a los autores inscribir sus trabajos en la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
8) La sola participación en esta convocatoria implica la aceptación del presente reglamento. Cualquier situación no prevista será resuelta por el Ente Organizador.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.











