
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Buena parte de la obra de Silva se puede recorrer en esta muestra. “Antológica” es el nombre de la exposición que reúne trabajos de diferentes períodos del artista que reside en Buenos Aires.
Artes y Espectaculos14/01/2023 TribunaEl reconocido artista plástico riotercerense, Dante Silva, inauguró una exposición que reúne cuarenta años de trabajo. Sus obras están alojadas en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, donde vecinos y turistas pueden visitar la muestra que estará habilitada hasta el 28 de febrero, en calle Yrigoyen y Sacconi.
Desde 1980 a 2020 es el período de obras elegidas para exhibir en esta oportunidad, bajo el nombre de “Antológica”, en razón de ser las que “sellan sucesos emocionales, marcación del verdadero tiempo que documentan mi vida”, expresó el artista. Las obras referencian temáticas y procesos simbólicos en el paisaje y en alusión, casi siempre, a situaciones o conceptos socio/políticos y de la soledad.
“Veo la noche pero no sé a dónde me conduce la noche. Sé que color tiene la noche, pero no lo puedo contar, lo puedo pintar solamente”, agrega el artista.
Silva aclara que la muestra no sigue una línea de tiempo, pero sí una de sucesos, “reúne lo que uno va viviendo como persona ante el mundo, la sociedad y ante la naturaleza. Y en esa documentación de vida va implícito todo, el dolor, el amor, el cariño y sobre todo, esa intención que existe siempre, de ser parte de la armonía con la naturaleza y la sociedad”.
Nacido en 1956 en Río Tercero, Silva vive actualmente en Buenos Aires y residió, por su trabajo, en diferentes lugares del exterior, logrando importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Un nota del Diario El Cusco de Perú, en el marco de una de sus muestras, indicaría: " ...espontáneo y sincero, que nos conduce a un realismo abstraído y mágico, es como la memoria que le otorga una profunda seriedad al mensaje por su lenguaje puro...." ( Ventana de las Artes. El Diario del Cusco – 06/04/2004 ). En tanto, Pedro Fiori, crítico de arte de Milán, señalaría: “ Hijo de su tierra argentina, Silva cava en lo profundo de su raíz hasta transformar la realidad de su paisaje cordobés en una simbología visceral y poética, en una semántica del silencio. En esta geografía emotiva de su expresión el misterioso mundo de las piedras asume en sus pinturas el protagonismo de una “ mitografía de las piedras”. Núcleo y metamorfosis, tema y símbolo, existencia y significado: Todo nace y se dilata, precisamente, desde y en torno del mundo- piedra en una especie de fisicidad metafórica. Se podría hablar -en su iconología- de una evocación del inconsciente que actualiza las sensaciones vividas por el artista y las recompone después a través del laberinto de la memoria sobre el espacio pictórico”.
En 2017 Silva tuvo un gesto para destacar, donó a las instituciones educativas públicas de la ciudad, 29 obras de su autoría. Además, en esa oportunidad inauguró una muestra con esos trabajos en el hall del anfiteatro Municipal Luis Amaya. También en ese momento, el entonces intendente Alberto Martino, le entregó a Silva el decreto en donde fue declarado Embajador Cultural, reflejando allí el reconocimiento del pueblo riotercerense a este artista que representa a la ciudad en el mundo.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.