
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Las elecciones municipales para suceder al intendente Gustavo Botasso, serán el 26 de marzo.
Regionales21/12/2022 TribunaDentro de un año que será muy cargado en cuanto a elecciones, tanto municipales, como la provincial y nacional,
la ciudad de Hernando será la encargada de abrir el intenso cronograma.
La junta electoral ya anunció que los comicios para elegir al sucesor del intendente Gustavo Botasso, quien cumplirá sus dos mandatos permitidos, se llevarán a cabo el 26 de marzo.
En cuanto se conoció esta fecha, desde algunos sectores de Juntos por el Cambio y puntualmente el radicalismo, que tiene a ese jefe comunal como presidente en el departamento Tercero Arriba, se preguntaron por qué no pegar esta elección a la municipal con la provincial para generar el supuesto arrastre de votos.
No obstante, el jefe comunal aclaró que la Carta Orgánica obliga a separar los comicios locales del resto, más allá de que aún no se conoce la fecha en que se elegirá al próximo gobernador de Córdoba.
Botasso viene antecedido de un importante apoyo popular que pudo verse con los mejores guarismos de la región en 2019 y en el oficialismo están confiados que buena parte de ese capital político será heredado por su sucesor.
Quien ya recibió la bendición del intendente es el doctor Ricardo Bianchini, secretario de Salud desde la gestión anterior, pandemia mediante, con lo cual se trata de un funcionario de importante exposición dentro del gabinete municipal.
“Entre los pre-candidatos había un acuerdo de apoyar a quien mejor midiera y ya estamos trabajando con él, aunque aún no están descartadas las posibilidades de internas”, señaló el intendente.
“Tiene que ver con un proyecto de continuidad, a largo plazo y de equipo, no tiene que ver con intereses propios”, agregó en torno a esta designación.
“Es la persona que la gente pondera y confía. El hernandense entiende que es un excelente funcionario público, que trabajó muchísimo en cada espacio que le tocó intervenir y fue formado en lo público porque sus residencias así lo indican”, describió sobre Bianchini.
Al margen de la imposibilidad de unir comicios, Botasso confía en un buen resultado electoral y que tal circunstancia puede “allanarle el camino” al candidato de su partido a nivel provincial, que si bien tampoco fue oficializado, para él debe ser Rodrigo De Loredo.
La temprana fecha supone además una larga transición que el intendente valora positivamente ya que aportará tranquilidad para afrontar las obras pendientes durante el final del proceso, “porque no soy de los que hacen la plancha”, remarcó.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.