La Fanfarria del Capitán presenta “El cantomanto”


DONDE MANDA CAPITÁN
Aunque suene paradójico, La Fanfarria del Capitán es un grupo sin fronteras musicales que hace anclaje en los ritmos del folklore mundial. Desde Buenos Aires, estos peregrinos han girado por buena parte del planeta y participaron de la banda de sonido de La casa de papel con un tema emblemático: “Bella Ciao”. La canción también los llevó a tener un pequeño papel en esta exitosa producción española, la ficción de habla hispana más vista en Netflix. En este 2022, la agrupación presentó su sexto álbum, titulado El Cantomanto, donde incluyen “Ey Capitán” dedicada a Leo Messi. El tema está inspirado en el diez de la selección y en el inminente Mundial de Qatar, que comenzará a fines de noviembre. El videoclip de “Ey Capitán” está dirigido por Sebastián Sorín y cuenta con una gran producción que involucra al fútbol femenino, contribuyendo a su visibilización y crecimiento. En nota exclusiva con TRIBUNA, la cantante Victoria Cornejo habló de la nueva producción discográfica y del impacto global de “Bella Ciao”.
“EY CAPITÁN”
La canción explora las emociones mundialistas y es un himno a la fraternidad que convoca el evento, recordándonos que la felicidad es el gol de la vida, y en el que cada hincha siente lo mismo: Ey Capitán, mi casa tu casa: “la canción tiene un eje mundialista y otro sobre Messi. El torneo nos une como país y como mundo. Durante el Mundial de Rusia estuvimos en Moscú dando unos conciertos con La Bersuit y fue maravilloso ver público de todos los países con sus vestimentas tradicionales. Era un carnaval de gente y lenguajes. Es una felicidad del encuentro con el otro y por la paz, especialmente en este momento de tanta violencia” expresó Vicky Cornejo. Por otro lado, el video también muestra a una jugadora argentina que pasó por el fútbol profesional: “Michi es la jugadora que aparece en el video. Ella jugaba en el equipo de la UBA en Argentina y después en San Andreu de la ciudad de Barcelona. Nuestra idea con el video es mostrar el lugar de las mujeres y que también somos parte de este folklore mundial del fútbol”, señaló la cantante a TRIBUNA.
BELLA CIAO
Todo comenzó en su primera gira por Europa, allá por 2011. El itinerario tenía una fecha en Alemania, en un encuentro de carpinteros autoconvocados. En medio de la actuación, un alemán de casi dos metros se subió al escenario con una partitura en la mano y les exigió –amablemente- que tocaran esa canción. Sin muchas chances de negarse, interpretaron como pudieron el himno antifascista y el resto es historia. Ese guiño del destino con un tema que no conocían hizo que luego lo grabaran en dos discos: Fanfarria Latina On Tour (2014) y La Giravida (2016), además de convertirse en un clásico de sus recitales y posterior inclusión en la serie española. Vicky Cornejo rememora para TRIBUNA ese momento: “cuando se subió este alemán la canción era poco conocida en el mundo y a raíz de eso empezó nuestra aventura hasta La casa de papel. Esa persona no tengo idea quién es ni él se debe acordar de esa noche. Con la que sí tenemos relación es con la gente que era parte de ese Festival. Son carpinteros tradicionales que se juntan una vez al año para hacer una obra o reparar escuelas como una devolución a la comunidad. Trabajan gratis por la comida y bebida. En el 2014 volvimos a uno de sus Festivales y ya llevamos 11 visitas a Alemania” expresó Victoria.
HISTORIA VIAJERA
Según expresa la gacetilla de prensa, “La Fanfarria del Capitán es una banda argentina creada en Buenos Aires en 2005 por grandes amigos, que en 2011 decidieron comenzar a viajar por el mundo compartiendo música: una combinación de rock, ritmos latinos, melodías del mundo y poesía. Juglares que cuentan historias y llevan músicas de un lugar a otro”. Cada año giran dando 100 conciertos a lo largo de Latinoamérica, Europa, Rusia, China y Japón, en grandes festivales y reconocidas salas. A Córdoba vinieron varias veces y la última fue en 2014: “cada vez que fuimos resultó una fiesta. Somos amigos de las chicas que organizan las Fiestas Gitanas y también tenemos conocidos en Los Reartes y la zona de Villa General Belgrano. Nos debemos un viajecito por allá pero la pandemia y las giras hizo que tuviéramos que retrasar algunos puntos”. La discografía de la banda es la siguiente: "Flores del Bosque de Bolonia" (2008), "E Viva!" (2012), "Fanfarria Latina on Tour" (2014), "La Giravida" (2016), "Magias de Hoy" (2019/2020) y "El Cantomanto" (2022). Cuentan con un gran universo audiovisual, en el que sus videos recorren paisajes y ciudades de todo el mundo.
DE BUENA CEPA
La Fanfarria es un colectivo que trasciende las fronteras de la música porque la banda lleva en sus viajes "El Vino del Capitán". Se trata de vinos orgánicos producidos en bodegas especializadas de Mendoza (Argentina) e Ingelheim (Alemania), los cuales forman parte de su propuesta de disfrute. Se pueden adquirir a lo largo de las giras -junto con los álbumes y vinilos- o se pueden pedir a través de las cuentas oficiales de la marca: @elvinodelcapitan. Todos los beneficios de las ventas están destinados a ayudar a los costos operativos de Sudestada Sounds, productora a cargo de Victoria Cornejo que se dedicada a las realizaciones audiovisuales del grupo. Como el menú de la banda, este vino propio no deja de ofrecer nuevos sabores, ampliando su universo de sentidos. Lo mismo que La Fanfarria del Capitán, grupo lleno de condimentos sonoros en su repertorio, que mejora con el paso del tiempo.
