
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Nuevo concierto, organizado por la biblioteca Urquiza y la UNI 3, en el marco del “Ciclo Música Clásica 2022”.
Artes y Espectaculos05/11/2022 TribunaEste domingo 6 de noviembre, a las 20, en la sede de la Biblioteca de Urquiza, se realizará un nuevo concierto, organizado por esa institución y la UNI 3, en el marco del “Ciclo Música Clásica 2022”. Se presentará el dúo de violines Kinor formado por Costanza Goldenberg Thiery y Federico Moujan. El Dúo Kinor estará acompañado por la pianista Laura Manzano.
Esta inusual formación de dos violines conformada en el año 2018, cuenta con un variado repertorio compuesto por originales obras que pertenecen a diversos períodos, desde el Barroco hasta el Contemporáneo.
La primera parte del programa comprenderá obras para dos violines del compositor francés Charles de Beriot, del ruso Sergei Prokoiev y del noruego Johan Halvorsen. En la segunda parte se ejecutarán obras para dos violines y piano del compositor polaco-alemán Maurice Moszkowski y del ruso Dimitri Shostakovich.
El bono contribución $900 y de $800 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3. Se encuentran disponibles con anticipación en las respectivas sedes de las instituciones organizadoras.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.