El cantautor Jorge Zima presenta "Me río de la plata", su nuevo álbum

Artes y Espectaculos 04 de noviembre de 2022 Por Tribuna
Columna de Maxi Carranza ([email protected])
GRIS Y NARANJA 5

Jorge Zima (1960) -cineasta, cantautor y gestor cultural- está presentando su nuevo material discográfico llamado Me Río de la Plata. El álbum conjuga el ecléctico estilo del autor con versiones de Caetano Veloso y un poema de Francisco Quevedo musicalizado por Paco Ibáñez. El compositor  está radicado en Buenos Aires pero vivió muchos años en Córdoba. En La Docta hizo la primaria, el secundario y se recibió de licenciado en Composición Musical (Universidad Nacional de Córdoba). Luego se dedicó al cine y se desempeñó como montajista en Londres (Inglaterra) durante un lustro. Tras retornar al país continuó con el séptimo arte y comenzó a editar sus discos como solista  a partir del nuevo siglo. Ahora llega su quinto trabajo, con diez temas que abarcan desde la chacarera al blues pasando por la tonada cuyana. Un repertorio variado que ha caracterizado al cantante y guitarrista en su trayectoria. En contacto con este medio, el músico habló de esta obra sonora y de su vínculo riotercerense.   

REPERTORIO    
El álbum cuenta con diez canciones: ocho composiciones propias y las versiones de “Un Indio”, de Caetano Veloso, y “Amarga la verdad” de Paco Ibáñez, sobre un poema de Quevedo. El repertorio pasea por distintos géneros como la zamba, el tango, la balada y aborda diferentes temáticas: el amor, los medios, su identidad porteña, apelando a los juegos de palabras y el humor que atraviesan sus canciones. Con respecto a Caetano Veloso, es la segunda vez que el músico versiona al artista brasilero. La primera fue con “Vaca profana”, en el disco Benditos ateos de 2012. En esta adaptación de “Un indio”, Zima se toma algunas licencias  en la traducción de la letra. Un verso menciona a “Diego contra el inglés” que por supuesto no figura en la original.  Además, acorde a la temática de la canción, se incluyen voces de pueblos nativos en sus idiomas: guaraní, aimara, quechua, huarpe y tehuelche, entre otras lenguas. Inicialmente, el tema iba a tener el recitado de un texto de Eduardo Galeano –“El descubrimiento”-, pero los herederos del escritor uruguayo no lo autorizaron. Por otro lado, Zima ya había grabado también una canción de Paco Ibáñez,  “La poesía es un arma cargada de futuro” sobre un poema de Gabriel Celaya.

COMEDIA CORDOBESA           
En 2010 Jorge Zima estrenó como director la película Boca de fresa, filmada casi en su totalidad en paisajes naturales de nuestra provincia. El largometraje estuvo protagonizado por Rodrigo de la Serna y Érika Rivas, en un elenco que también incluyó a Juan Vattuone –cantante porteño de tango- y al riotercerense Fonsy Denaro. El músico local hizo un pequeño papel actoral y además participa en la banda de sonido, cantando algunos temas. En esa época Fonsy estaba en Los Cocineros y actuaban seguido en Vaca Profana, el centro Cultural de Buenos Aires gestionado por Zima y su esposa María Laura Giménez. En ese sitio se generó una amistad y luego Fonsy fue convocado para interpretar a un “puestero” de productos regionales. El largometraje llevó como eslogan promocional “¿Qué tan lejos puede llevarte una canción?” y gira en torno a un productor  que decide buscar al autor de un tema exitoso en la profundidad de las sierras cordobesas. “Fue una experiencia tremenda, muy a pulmón. Las comedias son muy exigentes,  en este caso, casi un thriller, donde tiene que estar todo en su lugar. El nivel de estrés que tenía para llevar eso adelante fue muy fuerte. Lo de Fonsy fue genial y queda la anécdota de Juan Vattuone aprendiendo a andar a caballo” señaló el director a este medio.

PARTICIPANTES
La banda que participa en Me Río de la Plata está conformada por “Pato” Resico en la dirección musical, bajo y coros, Mario Gusso en percusión, Nana Arguen en guitarra eléctrica y coros, Titi Giraldez en guitarra y Jorge Zima en voz principal. En las canciones “El Adaptado” y “Tristeza Espesa”, participa un cuarteto de cuerdas integrado por Irene Cadario (violín), Natalia Cabello (violín), Dolores MacKenzie (viola) y Paula Pomeraniec (cello). “El Adaptado” cuenta con arreglos de cuerdas del cordobés José Halac, un amigo de la infancia de Jorge Zima. Con Halac jugaban a la pelota en los potreros de barrio Urca de la capital provincial, antes de ser compañeros en la Universidad Nacional de Córdoba. A los dos les tocó cursar la carrera de composición musical en épocas de dictadura cívico-militar y Zima tuvo que pasar por los compulsivos “cortes de pelo” para ingresar a las aulas. Militares apostados en la puerta de la Facultad controlaban que la cabellera no llegara al cuello de la camisa: “igual, eso era nada al lado de lo que sucedió con otras personas en este tiempo” expresó el músico y cineasta.

AUSENCIA MUY PRESENTE   
La última vez que Jorge Zima tocó en la provincia fue a dúo con Juan Vattuone allá por 2017, en una serie de fechas por distintas ciudades cordobesas. En ese momento estaba presentando La medida de lo imposible, disco que grabaron juntos en 2016 e incluía el tema “Soy del Río de la Plata”. Además, Vattuone fue casi un coprotagonista en la película Boca de fresa, realizada en la zona de Saldán y La Calera. El largometraje  contó con una canción homónima, compuesta por Zima e interpretada por  “La Mona” Jiménez, que sonó en todas las radios del país ese año.  En el video del tema, se puede ver a Vattuone tirando unos pasos de cuarteto en un baile de La Mona y ahora todo se resignifica porque el cantante falleció el 22 de abril de este 2022. De alguna manera, su espíritu navega en este álbum de su amigo Jorge Zima, que se toma con humor al río y a la plata en estas composiciones. 

Boletín de noticias