
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La celebración será este viernes 4 de noviembre, en el club Casino, de Río Tercero.
Artes y Espectaculos01/11/2022 TribunaTerrenal, Folclore de nuestra tierra” es un grupo de música folclórica nacido en Río Tercero en el año 2007 presentándose en peñas y festivales con un repertorio del cancionero popular santiagueño: chacareras gatos, escondidos, zambas, y canciones de carnaval norteño y algunas letras nostálgicas de la Córdoba natal, entre las que se incluyen las de repertorio propio.
Hoy, camino a sus 15 años, se encuentran realizando la gira 14+1 por el interior provincial, dentro de la que se enmarca la Peña aniversario que se realizará el próximo viernes 4 de Noviembre en el Club Casino, de Río Tercero, a las 21.30 y con una entrada general de 500 pesos.
El grupo, integrado desde su nacimiento por: Marcos Díaz (guit. y voz) Leonardo Tinaro (guit. y voz) Matías López (guit. y voz) Luciano Tinaro (batería) Guillermo Sales (bajo) invita a todos a celebrar sus 15 años sobre el escenario en una fiesta llena de música y baile en la que también estarán presentes Carla Serrano, Los Chari, Ballet Dansay, Academia La Candelaria y el Dúo Marrón Claro
El camino recorrido
Al cumplir su primer año organizan un recital llamado “Con el corazón hecho canto” en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya. Con el mismo repertorio y avalados por la Secretaría de Cultura de Córdoba, se presentan en festivales del interior provincial. En 2008 participan en la presentación del disco “De pueblo en Pueblo” vol. 2 del cantautor santiagueño Juan Carlos Carabajal y fueron apadrinados por el reconocido artista.
Durante los 14 años que llevan en el universo musical, “Terrenal, folclore de nuestra tierra” ha compartido escenarios con figuras como Gustavo Chazarreta, Paola Vernal, Grupo Vocal Maguey, Abel Pintos, Cuti y Roberto Carabajal, Jorge Rojas, La Callejera y artistas locales como Los Chari (con quienes hicieron apertura del Pre Cosquín en el escenario mayor) y Ballet La Candelaria.
En la provincia estuvieron presentes en festivales de Villa Ascasubi, Tancacha, Santa Rosa, Embalse, Villa del Dique, Villa General Belgrano y en la Peñas de Pre Cosquín oficiales y no oficiales. Fuera de la provincia, en Bengolea, La Pampa, Santiago del Estero en el tradicional Festival de la Salamanca.
Su última producción se llamó “Ensayo íntimo” configurando una versión acústica del trabajo del grupo. Sus trabajos discográficos datan del año 2010 “Vamos por el camino de la chacarera” y “Camino Terrenal” en el año 2015.
Actualmente se encuentran girando y sus últimas y muy exitosas presentaciones se dieron el fin de semana del 22 y 23 de octubre pasados cuando se presentaron en el escenario mayor de la Fiesta de la Capital Nacional del Deportista en Río Tercero y en la localidad de Villa del Dique.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.