Dagum: “Revalorizamos el orgullo de ser almafuertense”

Por Nicolás Cravero
-¿Cómo se puede seguir mejorando la infraestructura vial?
-Hemos cumplimentado unas 52 calles de adoquines y cordón cuneta, más los 800 metros de avenida Alem. Hay desafíos mayores para los años que van a venir, mucha demanda y una ordenanza sobre cómo deben los vecinos ordenarse para afrontar los costos y nosotros les buscamos las posibilidades económicas y financieras para que puedan acceder. También tenemos una capacidad de obra limitada, con maquinarias antiguas. Sería distinto si tercerizamos pero también se encarece y la intención es que se hagan más. Los que confiaron en este plan, tienen la obra enfrente de su casa, es viable aunque difícil porque estamos hablando desde 200 a 350 mil pesos, según los metros.
-¿Cuánto potencial de desarrollo turístico hay?
-Me imagino una temporada con mucho para mostrar, con acciones en el centro para que la balanza no se quede en el Piedras Moras y el balneario. Habrá actividades todos los fines de semana en la calle principal que se
está adecuando a una modernización que invite a los peatones a circularía, colaborando el Municipio con espectáculos para complementar la oferta gastronómica. Habrá opciones para los niños en el predio del ferrocarril y de esta manera cubrir desde el extremo sur hasta el norte que es el lago. También habrá actividades
con emprendedores, deportistas, concursos de vidrieras.
-En cuanto a infraestructura, ¿los grandes cambios ya fueron hechos?
-A nivel de obra queda muy poco para completar lo planificado en 2020, si bien los concesionarios tienen 10 años de concesión. Por suerte han hecho las inversiones que correspondían y antes de tiempo. Por eso tomamos la decisión de intervenir en el centro, que merecía un cambio de imagen y es a lo que estamos apuntando. Obras grandes este verano, no va a haber, pero sí servicios, eventos y hasta teatro, que es lo que el turista está buscando.
-¿Se puede hacer algo para incentivar una mayor oferta de alojamiento?
-Estamos en 1500 plazas y cuando entramos no eran más de 700. Creo que si hubiese la capacidad de construir, el inversor lo hará porque sabe que lo que haya para turismo lo va a vender y no solo durante el verano sino fines de semana de todo el año por la cantidad de actividades que generamos. Desde el área contable de la Municipalidad los estamos invitando a que se inscriban en un marco legal porque son muchos los beneficios que tienen a nivel de créditos y subsidios, pero por desconocimiento no lo aprovechan.
-En cuanto a la búsqueda de nuevas fuentes de agua potable, ¿qué rol está asumiendo el Municipio?
-Para el proyecto que surgió, se trabajó en conjunto, a través de un concurso de ideas, se van a buscar los fondos y la responsabilidad total del Municipio es realizar las gestiones que sean necesarias para que tengamos cantidad y calidad. Nunca nos desentendimos del tema, estamos sobre el mismo. De hecho, hay fondos permanentes de obra que los hemos aprobado e incluso mejorado, permitiendo que la Cooperativa pueda realizar inversiones. El proyecto general obviamente es etapabilizable y lo comparo con las cloacas. Vamos a necesitar subsidios porque estamos hablando de muchos millones. Seguramente nos va a llevar un proceso pero
acompañaremos totalmente. Un hecho distintivo es que en 2016 se creó la comisión mixta para el servicio del agua y es la primera vez que se constituye, con gente de la Cooperativa, el Municipio y un privado. Vamos a trabajar en la resolución definitiva porque el agua es del Municipio, concesionada por el Cooperativa.
-¿Cómo avanza el proyecto del eco parque industrial?
-No se detiene. Se escrituró el terreno a nombre del Municipio y ya ingresó al Ministerio de Industria de la Provincia. Estamos asesorados por los mismos funcionarios. Lamento que la oposición no haya entendido que se
trata de una política de Estado del Gobierno provincial al que una gestión de distinta bandera política acompaña y ellos que son de la misma, no entiendan que deberían ser los primeros. Pueden rechazar lo que quieran pero el eco-parque se va a construir porque entendemos que estamos en un lugar privilegiado, va a ordenar la política industrial de la ciudad, atraer nuevas industrias y eso genera trabajo. Lo hicimos con el turismo y lo haremos con la industria.
Política
-¿Se prepara para una elección polarizada con Scorza?
-No manejo alternativas de la oposición. Me siento muy cómodo como intendente y feliz haciendo lo que hago. No sé si la oposición presentará uno o dos actores pero no desvía nuestro norte de terminar un 2023 cumpliendo con todas las promesas que hicimos en 2019. Viendo una ciudad más desarrollada, estoy con el convencimiento de que la situación ha sido favorable y de seguir.
-¿Cómo es su relación con el legislador departamental?
-Es buena, el respeto siempre estuvo en mis gestiones, en el marco de la institucionalidad. Conozco su trabajo en el departamento y nos acompañó en algunas acciones.
-¿Por qué cree que el vecino le daría un segundo mandato?
-Porque otorgamos confianza, las cosas se hacen y hemos revalorizado el orgullo de ser almafuertense. Vemos que la ciudad se posicionó a nivel departamental y provincial, de una manera distinta. El hecho de decir que soy de Almafuerte y tengo estas posibilidades de desarrollo, lo hemos generado nosotros.