
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Los estudios encomendados por la Cooperativa a un experimentado profesional, revelaron que hacia el noreste de la ciudad puede situarse una solución definitiva para el abastecimiento del vital elemento.
Regionales03/09/2022 TribunaLa Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte dio un nuevo paso en su política de difusión pública del proceso iniciado hacia una solución definitiva para el abastecimiento de agua potable.
Tras la charla informativa abierta al público en general que se dio a fines de junio, le siguió esta semana, un informe de evaluación hidrogeológico, que tuvo como principal expositor al ingeniero y geólogo, Héctor Frontera.
Este experimentado profesional compartió públicamente, los resultados de sondeos realizados en cinco puntos al noreste de la ciudad, tras la búsqueda de agua en cantidad y calidad.
“Queremos llegar a una solución definitiva para la problemática del agua que lleva años. Tener cosas concretas después de dos meses de presentado el proyecto nos enorgullece”, dijo el presidente Luciano Callovi.
Como es sabido, el abastecimiento actual que depende del lago y un pozo subálveo ubicado en la costa del mismo, con un sistema de potabilización desactualizado, no logra atender el notable crecimineto demográfico de los últimos años.
Como parte del proceso para revertir este déficit, la Cooperativa contrató a Frontera, teniendo en cuenta su gran conocimiento de la cuenca del río Ctalamochita, a la que él mismo mismo considera, “una de las más importantes de la provincia”.
El geólogo ya realizó estudios en el lugar, encomendados por el polo químico de Río Tercero y junto a su equipo de trabajo, asesoró a casi 20 cooperativas de la provincia, en cuestiones vinculadas con la provisión del líquido elemento.
Su área de estudio se concentró en la franja que va desde la estación de servicio ubicada sobre la autovía y el cementerio parque.
“La posibilidad de captación, aguas abajo del Piedras Moras es muy importante y se sacará en cantidad. El trabajo fue para confirmar las presunciones previas”, indicó Frontera.
En este marco, vaticinó que allí estará la solución de abastecimiento que necesita Almafuerte. “Existe un lago San Roque enterrado desde el Piedras Moras hasta Río Tercero”, graficó.
Se realizaron cinco sondeos. Uno de ellos, enfrente de Ucoopgas, buscando la mayor cercanía posible, dado el costo que implicarán las cañerías necesarias. Otra cercana al hotel Howard Johnson, donde Frontera ya tenía estudios previos, pero fue en uno de los otros tres realizados en el balneario municipal, donde se detectaron las mejores condiciones para una futura perforación, teniendo en cuenta el caudal disponible.
El profesional explicó además que por tratarse de la ribera, la autorización a cargo de APHRI (Administración Provincial e Recursos Hídricos), no debería generar inconvenientes, tratándose de la búsqueda de agua potable. A la hora de escoger el mejor lugar, también se tuvo en cuenta que no demandara expropiación, para facilitar la obra, explicó.
En función de la experiencia del último pozo exploratorio realizado el año pasado, se aguarda que la autorización provincial demande un par de meses y tenga un costo de entre cinco y seis millones de pesos. La inversión se afrontará con el fondo de obra que se cobra con la factura.
El paso que sigue será ejecutar la obra que lleve el agua hasta la ciudad y entre las alternativas, la de montar un acueducto parece ser la elegida por encima de una planta de clarificación de agua superficial, similar a la que se opera en Embalse, y sistemas de ósmosis inversa.
Si bien es la propuesta más costosa y se estima en 557.348 dólares, también tiene el menor costo operativo anual (74.755 dólares), con lo cual en no más de tres años se estaría recuperando la inversión inicial, estiman desde la Cooperativa.
“Tenemos el compromiso de las autoridades municipales para gestionar los fondos, ya que se trata de una obra pública. Estamos trabajando como nunca se había dado, las instituciones unidas y con una comisión mixta, que no se había formado antes”, destacó Callovi.
Esta obra viene acompañada por la idea de descentralización del servicio, dividiendo la ciudad en dos partes para aliviar el tanque elevado y dejando que esta nueva fuente alimente a un 20 por ciento de la población pero que es la de mayor consumo, en los barrios Pinares y Tierras del Fundador, además de nuevos loteos como Tierras del Este.
También está previsto hacer un saneamiento de la red para estos sectores, que ya no recibirá agua de las otras dos fuentes, evitando la proliferación de las bacterias existentes.
Paralelamente, esta semana comenzará a realizarse un estudio integral de hidrogeología, a cargo del área de Geología de la Universidad Nacional de Río Cuarto, cuya entrega de informes está pautada para noviembre. En este caso, se abarca un radio de cinco kilómetros alrededor de la ciudad, en todas las direcciones, con toma de muestras de agua subterráneas, subálveas y superficiales.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.