
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Vuelve el teatro a la sala de barrio Las Flores. El sábado 27, a las 20, se presentará la obra “Donn Nadie”, de los cordobeses Félix González y Marcelo Massa.
Artes y Espectaculos20/08/2022 TribunaEl próximo sábado 27 de agosto se presentará en Río Tercero la obra teatral “Donn Nadie”. Se trata del unipersonal de Félix González, dirigido por Marcelo Massa, que llega a la sala de Tabla dos, Casa de Teatro -Marín Maroto 280-.
“Donn Nadie” es una obra ficcional. Relata aspectos de la biografía de un ser, Cacho. Habitante de una ciudad, Córdoba. Habitante de un barrio tradicional, San Vicente. Hijo y nieto de carniceros. Trabaja en la carnicería. Su vida transcurre como cualquier vida de un muchacho de barrio. Un día ve bailar a Jorge Donn en la Av. Hipólito Yrigoyen. Algo cambia en él y comienza un recorrido para cumplir su sueño. Ser bailarín.
La obra es una reflexión íntima, pequeña, poética por momentos. Transcurre en el camarín antes de salir a escena y pone el acento en que la importancia de un sueño no es conseguirlo sino el recorrido, lo que se hace para alcanzarlo.
Félix González es un actor, músico y gestor de la ciudad de Córdoba desde hace años, siendo su participación en el dúo “Biólogos” su trabajo artístico más reconocido.
Marcelo Massa es un director de artes escénicas que trabaja ininterrumpidamente desde hace más de 30 años, realizando más de 60 obras y obteniendo numerosos reconocimientos y premios de instituciones públicas y privadas. Siendo la de Mejor director de la Provincia, otorgada por la Agencia Córdoba Cultura en el año 2018, una de las más destacadas. A través de los años, tiene el privilegio de trabajar con numerosos referentes del hacer teatral cordobés y haber montado sus obras en diferentes locaciones del país y del exterior.
La función de “Donn Nadie” en Tabla Dos está prevista para las 20. Por reservas de localidades (limitadas) los interesados deben comunicarse al351-7069348 o al Facebook: @tabladoscasadeteatro o IG @tabla_dos
Taller
En la misma sala de Tabla Dos comenzará a dictarse el taller “Siempre quise hacer teatro”, una propuesta dirigida a generar primeras experiencias de vinculación teatral para adolescentes y adultos con ganas de jugar en una escena compartida. Será coordinado por Natalia Herrera.
En su segunda edición 2022, el taller se dictará los jueves de septiembre, octubre y noviembre de 20 a 22. El objetivo es que los asistentes puedan producir y poner en escena una obra teatral (esta vez a través del texto de autor) luego de tres meses de taller. Tiene un cupo limitado. Informes e inscripciones al Instagram o Facebook: @laspalabrasteatro o a celular 351-7069348.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.