
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El texto se titula “El mismo frío”, de la Editorial Quo Vadis.
Artes y Espectaculos20/08/2022 TribunaLa escritora de Río Tercero, Lía Villafañe, presentará próximamente su libro “El mismo frío”, de Quo Vadis , en el que la autora incluye un compilado de poesías.
Prologado por el también escritor y amigo personal de la escritora, Mario Trececk, el libro de 100 páginas contiene ilustraciones de Belén Ortega Villafañe, hija de la autora.
“Lía es una voz poética imprescindible de la literatura riotercerence. En ‘El mismo frío’ nos entrega unos poemas tan descarnados como las ilustraciones de su hija, Belén Ortega Villafañe. Rostros-rastros al modo de la película fantástica dirigida por Tim Burton: ‘El cadáver de la novia’ en una dulce contradicción y contracción. Hablan de ella, la muerte, pero con un dramatismo menguado. Textos e imágenes donde refieren a una orfandad cruel, al perder tres seres queridos en el término de un año, sus padres y su hermano mayor. Por lo que solo le resta ‘hacer una guardia de cenizas’, cuando se anda ‘muy suelta de huesos’ y escribir estos versos, conmovedores”, señala Trecek en el prólogo del libro.
Lía Villafañe nació en Tucumán un 23 de julio de 1966, pero desde muy pequeña vive en Río Tercero. Escritora, docente, abogada, trabajadora cultural. Ingresó al Grupo GECIL (Gente con Inquietudes Literarias en Río Tercero) a los 14 años de edad y desde entonces, no abandonó las letras. Publicó “Piedra Libre” (1999) y “Afectos urbanos” (2004). Participó en diversas publicaciones colectivas. Fue finalista por Córdoba en el “Premio Federal 2000” del CFI (Centro Federal de Inversiones) con el cuento “La tesis”. Acompaña a Mario Trecek en la conducción de la revista cultural radial “Cronopios”, que se emite hace más de 30 años por LV26 radio Río Tercero.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.