
Sobre el déficit de $1.000 millones de Fabricaciones Militares
Carta del lector.
Locales23/07/2022 TribunaSr. Director:
Más allá del agradecimiento que tiene el interior del país a Fabricaciones Militares por el desarrollo que forjaron sus plantas industriales, en particular y especialmente nuestra Ciudad de Río Tercero que generó su espectacular crecimiento a mediados del siglo XX, cabe preguntarse sobre la utilidad que actualmente presta a la Nación, y su déficit de $1.000 millones.
Si bien no existe información respecto sobre la provisión de pertrechos bélicos a las Fuerzas Armadas, (principal objetivo de su razón de ser), el ejemplo de nuestra F.M.R.T. permite inferir el escaso o nulo aporte que actualmente hace para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas.
Resulta patético tomar conocimiento del quebranto de más de $1.000 millones, cuando desde hace 40 años mantiene inactivo un capital millonario en dólares en maquinarias (Me refiero a la División Producción Mecánica), que otrora daba trabajo a alrededor de 1.000 personas.
Si hoy en día, por cualquier artilugio alguien pudiese poner detrás de las máquinas y equipos digamos a la mitad, de los 1000 operarios de otrora, es decir 500 personas, a 200 hs. mensuales por operario y a un costo horario de conservador de 4.000 $/h, podría obtener un ingreso mensual del orden de $400 millones de pesos. A una rentabilidad del 15% obtendría la ganancia mensual ascendería a $60 millones mensuales, es decir $720 millones anuales. Monto de similar magnitud al déficit anual de todo Fabricaciones Militares.
Actualmente la persona más capacitada, entendida e interesada en desatar el nudo gordiano que imposibilita poner a trabajar la enorme capacidad productiva de la División Producción Mecánica es seguramente el actual Director de F.M.R.T., José María López, por su reconocido conocimiento sobre la industria metal mecánica, que luego de dos años al frente de la fábrica debe conocer en detalle la estructura burocrático-administrativa de Fabricaciones Militares, y persona interesada por el simple hecho de ser rotercerense.
Ing. Angel Pretini
Ex empleado de F.M.R.T.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







