
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Carta del lector.
Locales23/07/2022 TribunaSr. Director:
Más allá del agradecimiento que tiene el interior del país a Fabricaciones Militares por el desarrollo que forjaron sus plantas industriales, en particular y especialmente nuestra Ciudad de Río Tercero que generó su espectacular crecimiento a mediados del siglo XX, cabe preguntarse sobre la utilidad que actualmente presta a la Nación, y su déficit de $1.000 millones.
Si bien no existe información respecto sobre la provisión de pertrechos bélicos a las Fuerzas Armadas, (principal objetivo de su razón de ser), el ejemplo de nuestra F.M.R.T. permite inferir el escaso o nulo aporte que actualmente hace para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas.
Resulta patético tomar conocimiento del quebranto de más de $1.000 millones, cuando desde hace 40 años mantiene inactivo un capital millonario en dólares en maquinarias (Me refiero a la División Producción Mecánica), que otrora daba trabajo a alrededor de 1.000 personas.
Si hoy en día, por cualquier artilugio alguien pudiese poner detrás de las máquinas y equipos digamos a la mitad, de los 1000 operarios de otrora, es decir 500 personas, a 200 hs. mensuales por operario y a un costo horario de conservador de 4.000 $/h, podría obtener un ingreso mensual del orden de $400 millones de pesos. A una rentabilidad del 15% obtendría la ganancia mensual ascendería a $60 millones mensuales, es decir $720 millones anuales. Monto de similar magnitud al déficit anual de todo Fabricaciones Militares.
Actualmente la persona más capacitada, entendida e interesada en desatar el nudo gordiano que imposibilita poner a trabajar la enorme capacidad productiva de la División Producción Mecánica es seguramente el actual Director de F.M.R.T., José María López, por su reconocido conocimiento sobre la industria metal mecánica, que luego de dos años al frente de la fábrica debe conocer en detalle la estructura burocrático-administrativa de Fabricaciones Militares, y persona interesada por el simple hecho de ser rotercerense.
Ing. Angel Pretini
Ex empleado de F.M.R.T.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.